• Home

Trata de Personas en el Perú

  • Blog de CHS Alternativo
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • Campañas
    • Caso La Noche
    • Caso La Noche
  • Encuentros Nacionales
Mostrando entradas con la etiqueta Tumbes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tumbes. Mostrar todas las entradas

Tumbes: Policía Nacional interviene a más de 90 extranjeros por ingreso irregular al país

CHS Alternativoseptiembre 06, 2021trata de personas, Tumbes

Durante los operativos, se intervino a 90 ciudadanos venezolanos, cuatro cubanos y un colombiano, por no contar con el registro de ingreso al país.

La Policía Nacional del Perú, con apoyo del personal de Migraciones, intervino a más de 90 ciudadanos extranjeros en diferentes puntos de la región Tumbes, quienes ingresaron al Perú de manera irregular. 
 
Este fin de semana, los agentes de Seguridad del Estado realizaron tres operativos, uno en el aeropuerto "Cap. FAP. Pedro Canga Rodríguez” y dos en distintas agencias de transporte público, ubicadas en las principales arterias de la ciudad de Tumbes. 
 
Durante el control de extranjeros, se intervino a 90 ciudadanos venezolanos, cuatro cubanos y un colombiano, por no contar con el registro de ingreso al país. 
 
Los intervenidos fueron sancionados y se les abrió un proceso de investigación por infringir la Ley de Migraciones DL-1350.


Fuente: Ministerio del Interior


Compartir:
Leer Más

Tumbes: policía destruyó seis puentes artesanales más construidos para el ingreso ilegal de migrantes

CHS Alternativoseptiembre 05, 2021tráfico ilícito de migrantes, Tumbes

 El tráfico ilegal de migrantes no cesa en la frontera. Como parte de una operación de control, efectivos de la Unidad de Seguridad Integral del Frente Policial Tumbes destruyeron seis puentes más, construidos de manera artesanal para el paso de migrantes en la línea internacional de los sectores La Sal, Loma Saavedra y Tomás Arizola de esta región.

Este tipo de intervenciones policiales se realizan con la finalidad de prevenir y contrarrestar el ingreso ilegal de extranjeros a nuestro país, así como el desarrollo de otras actividades ilícitas como el contrabando.

Cabe señalar que actualmente la frontera permanece cerrada por disposición de los gobiernos del Perú y Ecuador por la pandemia del COVID-19; sin embargo, esto no ha sido impedimento para los traficantes de migrantes que actúan en la zona.

En los primeros ocho meses de este año un promedio de 23 mil extranjeros fueron intervenidos en diferentes puntos de esta región fronteriza tras ingresar por estos pasos clandestinos.


Según la PNP, de manera diaria se realizan operativos en esta línea de frontera, y se intervienen de manera constante al menos 100 pasos informales, por donde circulan motos lineales, mototaxis y personas que cruzan permanentemente. Hasta la primera semana de agosto se destruyeron 330 puentes artesanales ilegales.


Caen los ‘coyoteros’

La Policía Nacional también informó que gracias a labores de inteligencia efectivos especializados en trata de personas y tráfico ilícito de migrantes de la Divincri lograron desarticular a la banda delictiva “Los Coyoteros de Tomás Arizola”. Se trata de cuatro de sus presuntos integrantes, identificados como Alberto Sánchez López (60), Antonieta De La Cruz Sánchez López (63), María Rosabel Rosales Sánchez (20) y Shirley Elizabeth Zárate Sánchez (28).


Estas personas son investigadas por el presunto delito de tráfico ilícito de migrantes.


Según la PNP, estos inescrupulosos habrían cobrado de dos a cinco dólares por hacer pasar a un migrante ilegal y mercancías de contrabando.

Fuente: El Comercio

Compartir:
Leer Más

Agentes atrapan a presuntos “coyotes” en Tumbes

CHS Alternativofebrero 20, 2021tráfico ilícito de migrantes, trata de personas, Tumbes

Harry Córdova Pizango, José Morán Maceda y Jorge Rentería Rosas trasladaban en sus autos a dieciséis extranjeros que ingresaron desde Ecuador de manera ilegal a territorio peruano




Tres presuntos traficantes de migrantes y dieciséis extranjeros fueron intervenidos por agentes del Grupo Terna del Escuadrón Verde durante un operativo que se inició en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes.


OPERATIVO POLICIAL


Los efectivos de la Policía Nacional del Perú venían siguiendo el accionar de los “coyotes”, quienes captaban a los migrantes en la línea de frontera con el país de Ecuador para ingresarlos al Perú y luego trasladarlos a diferentes regiones del país.

Catorce adultos y 2 niños de nacionalidad venezolana fueron intervenidos en vehículos de los presuntos traficantes de migrantes cuando iban a ser llevados a la ciudad de Tumbes.

Según los foráneos, pagaron 400 dólares para poder llegar a su destino, desde su país de origen hasta el Perú.

Los agentes detuvieron a los tres presuntos “coyoteros”. Se trata de Harry Joel Córdova Pizango (24) quien conducía el auto marca Mitsubishi de placa de rodaje A5B170, José Alberto Morán Maceda (24) quien maneja el vehículo Toyota de matrícula ABW.272 y Jorge Luis Rentería Rosas (29) quien tripulaba el carro de placa P1K.494.

Los choferes que transportaban a los 16 extranjeros fueron llevados a la comisaría de San José, posteriormente a la sede de la División de Investigación Criminal (Divincri), ubicado en el complejo policial Jorge Taipe Tarazona, donde serán denunciados por el presunto delito de tráfico ilícito de migrantes.

En tanto, los foráneos fueron trasladados a la sede de Seguridad del Estado para verificar su situación legal y ser regresados a la frontera con Ecuador, donde ingresaron por trochas clandestinas.

Tres autos fueron incautados en este trabajo policial.

El caso se comunicó al fiscal Roberto Villacorta Domínguez, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas

RUTAS POR LA FRONTERA

Cabe mencionar que extranjeros y contrabandistas vienen utilizando nuevas rutas a lo largo de la frontera con Ecuador, para entrar y salir del país, pese a la presencia de militares en la zona.

Muchos de ellos son intervenidos durante su travesía hacia el sur. Algunos realizan largas caminatas por la carretera Panamericana Norte, en donde son detenidos por agentes de la Policía.

Entre las nuevas rutas que utilizan los extranjeros indocumentados figura Quebrada Seca, Uña de Gato, Loma Saavedra, entre otras, informaron fuentes del Frente Policial de Tumbes.

Si bien existe mayor control en la frontera con la presencia de más de mil soldados que custodian la zona con tanques de guerra, el ingreso irregular al país no ha cesado.


Fuente: Diario Correo 
Compartir:
Leer Más

Rescataron a 69 mujeres menores de edad víctimas de trata de personas

CHS Alternativoseptiembre 21, 2019Arequipa, Cajamarca, Huanuco, Junin, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martin, Tacna, Tumbes, Ucayali

La Policía Nacional del Perú recibió 242 denuncias a nivel nacional por trata de personas de enero a junio de este año, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con cifras del Ministerio del Interior.
De esta cifra, 229 fueron mujeres y 13 fueron hombres. En el mismo periodo, 146 fueron mujeres entre 18 y 29 años, 69 fueron menores de 18 años y 14 mujeres entre 30 y 59 años.}
El mayor número de denuncias se registró en Lima (99), le sigue Puno (38), Lambayeque (30), Arequipa (14), Tacna (10), Loreto y San Martín (8 cada uno), Cajamarca y Piura (7 cada uno), Tumbes (5), Junín (4), Madre de Dios y Moquegua (3 cada uno) y, en Huánuco y Ucayali (2 cada uno).
En 148 casos de trata de personas, las víctimas sufrieron explotación sexual. Otras 68 padecieron explotación laboral. Una minoría soportó trabajos y servicios forzados, mendicidad, entre otros abusos.
210 víctimas de trata de personas tienen educación secundaria, 27 culminaron la primaria, 3 tienen educación superior y 2 no especificaron.
193 víctimas de trata de personas fueron captadas bajo la modalidad de oferta de trabajo, 14 por internet, 12 por medio de una oferta de estudios, 2 bajo la modalidad de seducción y 21 no detallaron la manera.



21 de septiembre del 2019

Fuente: La República
Compartir:
Leer Más

Designan representantes titular y alterno del Ministerio ante la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

CHS Alternativoseptiembre 13, 2019Tumbes

Según la Defensoría Pública de diciembre del 2018 hasta la fecha del presente año

41 denuncias de trata de personas en la región Tumbes



Un total de 41 denuncias por el delito de trata de personas se han reportado en la región Tumbes desde diciembre del 2018 hasta la fecha del presente año, informó la Defensoría Pública. 
El director distrital de Defensa Pública de Tumbes, Carlos David Zúñiga Díaz, manifestó que de los 41 casos, el 80% de estos son mujeres y en un 20 por ciento son niños. 
Explicó que en el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas, personal de la Defensoría Pública se movilizarán en toda la región para sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre los peligros y consecuencias de dicho delito. 
Esta acción formará parte de la mega campaña nacional "¡Somos libres! Peruanas y peruanos unidos contra la Trata de personas", a desarrollarse del 16 al 19 de septiembre en terminales aéreos, marítimos y terrestres. 
En ese sentido este 16 se realizará en el Paseo Los Libertadores en la primera etapa, el 17 en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf). 
En tanto, el 18 de septiembre en el frontis de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes y el 19 en la Plaza de Armas de Zarumilla.

13 de septiembre del 2019
Fuente: Diario Correo
Compartir:
Leer Más

Envían al penal a acusado por trata de personas

CHS Alternativofebrero 15, 2019Tumbes
En operativo encontraron a dos adolescentes trabajando en un bar


Por Diario Correo

Siete meses de prisión preventiva dictó el Poder Judicial contra el propietario de un bar donde la Fiscalía halló a dos menores de edad durante un operativo efectuado en la provincia de Zarumilla, región Tumbes, informó el Ministerio Público.

Se trata de Enner López García de 28 años, propietario del bar “El Rinconcito Cervecero”, ubicado en el caserío de Nuevo Progreso, de la localidad de Matapalo, quien fue intervenido el último domingo durante un operativo efectuado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Tumbes y la Policía Nacional.

Según indicó el fiscal Roberto Villacorta Domínguez, coordinador de esta Fiscalía Especializada, durante esta intervención se encontraron a cuatro mujeres laborando en este local nocturno, dos de ellas adolescentes de 15 y 17 años, ambas provenientes de la región Piura.

Ante ello, el Ministerio Público solicitó la audiencia de prisión preventiva contra López García, investigado por el presunto delito de trata de personas en el grado de explotación laboral.
Compartir:
Leer Más

Un joven es acusado de trata de personas en agravio de tres menores

CHS Alternativodiciembre 09, 2018Tumbes
Llevó a tres menores a un hotel. Ahora se investiga que planes tenía para las adolescentes


Por Diario Correo

Un joven fue detenido por el presunto delito de trata de personas en agravio de tres adolescentes, en el distrito de Zorritos de la región Tumbes.

Tras una denuncia realizada por una madre de familia, refiriendo que su menor hija se había escapado de su vivienda, la Policía llevó a cabo la búsqueda con los familiares de la adolescente.

Mientras realizaban la ubicación, la mamá se acercó a la sede policial junto a tres menores de 15 años de edad, entre ellas su hija, manifestando que también se habían escapado de sus casas y las encontraron en un hotel, en la ciudad de Tumbes.

Asimismo, manifestó que Franchesco Aldair Medina Sullón (18), las había llevado de Zorritos a Tumbes a dicho hotel y había pagado la suma de 300 soles por el alquiler de un cuarto.

Ante una llamada, el acusado se apersonó a la dependencia policial, quedando en calidad de detenido para desarrollar las diligencias por el presunto delito de trata de personas.

Por otro lado, los agentes del orden ubicaron a los familiares de dos menores para que tengan conocimiento de la situación.
Compartir:
Leer Más

Tumbes: Fiscalía realiza operativo contra la trata de mujeres en bares

CHS Alternativooctubre 22, 2018Tumbes
Autoridades buscan con este tipo de operativos sembrar en la ciudadanía una voz de apoyo y ayuda con las víctimas de mafias de tratantes



Por La República

La Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Trata de Personas de Tumbes realizó operativos en los diferentes bares y cantinas del distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, contra la explotación sexual y laboral de mujeres.

El operativo estuvo a cargo del fiscal provincial, Roberto Villacorta Domínguez, quien contó con el apoyo de un equipo conformado por las fiscales adjuntas provinciales, Iris Riojas Farroñán y Mariela Cabrera Gonzales y de la Policía de Aguas Verdes.

Durante el recorrido se inspeccionaron los locales ‘La Encantada’, ‘Miluska’. ‘La Piuranita’, ‘Maricielo’, ‘El Franco’, ‘El Encanto’, ‘Mis cuatro Estrellas’ y ‘Rinconcito Chelero’, donde se advirtió a los clientes, administradores y personal sobre las sanciones y se orientó sobre dónde denunciar los delitos de trata de personas, explotación de menores, violencia de género, abuso sexual entre otros.

El fiscal Villacorta Domínguez señaló que con este tipo de operativos se busca sembrar en la ciudadanía la cultura de la denuncia, para que las personas que, de alguna u otra forma, se vean involucradas en este delito, como víctimas o que conozcan de alguien en algún tipo de explotación, no se callen y conozcan los medios para denunciarlo ante las autoridades.
Compartir:
Leer Más

Tumbes: cuatro menores que trabajaban en campos de arroz fueron rescatados

CHS Alternativofebrero 22, 2016explotación infantil, Explotación laboral, menores de edad, trata de personas, Tumbes
En un operativo en conjunto entre la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de Prevención del delito, Policía Nacional y otros sectores, se logró rescatar un total de tres menores de edad que estaban listos para ingresar a trabajar en campos agrícolas de sembrado de arroz en Tumbes.

Se informó que a esta región se llevan menores de edad de distintas localidades de la sierra para realizar trabajos agrícolas como la siembra de almácigos de arroz en las parcelas.

Se trataría de la modalidad de trata de personas para explotación a menores de edad. Por esta razón se montó un operativo a las 05:00 horas, logrando ingresar a diversos parcelas.

En tal sentido, en la carretera cerca al sector la canela se observó una camioneta marca Kia de placa PC 9701 que era conducida por Andrés Yovera Cobeñas de 50 años, llevaba a 9 personas y fue intervenidas en el momento que llegaba a una parcela de arroz.

Allí se pudo constatar que en la tolva iban 4 menores de edad uno de 17 y tres de ellos de 14 años, quienes señalaron que ellos iban a trabajar en el trasplante de arroz y los había contratado Pedro Súclupe Súclupe de 60 años.

Ante esto el fiscal ordenó la detención de las dos personas por el presunto delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral y trabajo infantil siendo trasladado a la Divincri mientras que los menores de edad fueron puestos a disposición de la fiscalía de la familia que verificará su situación legal.

Asimismo el comisionado de la Defensoría del Pueblo en Tumbes, Abel Chiroque manifestó su reconocimiento al Ministerio Público y la fiscalía de trata de personas por su accionar y labor que está ejecutando.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-tumbes-cuatro-menores-trabajaban-campos-arroz-fueron-rescatados-599860.aspx
Compartir:
Leer Más

Tumbes: Hallan a cinco menores trabajando en bar

CHS Alternativofebrero 02, 2016trata de personas, Tumbes
En operativo policial cinco menores de edad son encontradas trabajando en un bar en el centro poblado de Andrés Araujo, en Tumbes.

Los agentes de la comisaría Andrés Araujo con la participación del fiscal de Trata de Personas Roberto Villacorta Domínguez intervinieron el bar “El Triunfo” ubicado en el asentamiento humano Los Ángeles Mz B- Lote 4 .

Los agentes del orden hallaron a cinco jóvenes de iniciales M.G.T(17),Y.F.N (17), H.G.G (17), R.R.G (17), M.D.C.G (17) que atendían a los clientes.


http://diariocorreo.pe/edicion/tumbes/tumbes-hallan-a-cinco-menores-trabajando-en-bar-650711/
Compartir:
Leer Más

Tres meses de prisión preventiva a acusados de trata de personas

CHS Alternativoenero 21, 2016ministerio publico, Policia Nacional, trata de personas, Tumbes
El juzgado de flagrancia delictiva de Tumbes dictaminó tres meses de prisión preventiva para Martín Guerrero Garcia y Felicita Guerrero Román, propietarios del bar "Mi Reina", acusados del presunto delito de trata de personas.

Los inculpados fueron detenidos tras un operativo inopinado que realizó la Policía Nacional y el Ministerio Público en su bar, ubicado en el asentamiento humano Virgen del Cisne, en urbanización Andrés Araujo en Tumbes.

En este local se encontró a una menor de 17 años libando licor en compañía de algunos parroquianos y al parecer era explotada por los procesados.

La prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público fue sustentada por el fiscal Jorge Nole Socola. Luego del dictamen, los detenidos ingresaron al penal Santa Rosa de Puerto Pizarro.

En cuanto al bar donde se halló a la menor, el propietario de dicha establecimiento quedó con comparecencia simple, porque no se acreditó que la joven estaba siendo explotada.


http://rpp.pe/peru/tumbes/tres-meses-de-prision-preventiva-a-acusados-de-trata-de-personas-noticia-931373
Compartir:
Leer Más

Tumbes: Dictan prisión preventiva para propietarios de bar donde explotaban a menor

CHS Alternativoenero 20, 2016ministerio publico, trata de personas, Tumbes
El Juzgado de Flagrancia Delictiva de Tumbes dictó tres meses de prisión preventiva para Martín Guerrero García y Felicita Guerrero Román, propietarios del bar “Martín” ubicado en la provincia de Tumbes, a solicitud del Ministerio Público.

En este establecimiento, la fiscalía especializada en delitos de Trata de Personas, encontró a una menor que era presuntamente explotada por los procesados, por lo que en un operativo sorpresa, fueron detenidos con apoyo de la policía nacional.

La solicitud de prisión preventiva fue sustentada por el fiscal Jorge Andrés Nole Sócola, por lo que ambos imputados fueron recluidos en el penal de Puerto Pizarro en la región Tumbes.

Tal como se informó, Martín Guerrero García y Felicita Guerrero Román fueron intervenidos el miércoles último en el bar Martín ubicado en el asentamiento humano Virgen del Cisne en el centro poblado de Andrés Araujo Morán, provincia de Tumbes.

Ambos son investigados por el presunto delito de Trata de Personas, tras encontrarse en el interior de su local a una menor de edad mujer libando licor junto a algunos parroquianos.

En otro operativo en el bar “Mi Reina” se halló a una adolescente de 17 años pero no se acreditó que estaba siendo explotada laboralmente. El dueño de este establecimiento está procesado con comparencia simple.


http://diariocorreo.pe/edicion/tumbes/tumbes-dictan-prision-preventiva-para-propietarios-de-bar-donde-explotaban-a-menor-647617/
Compartir:
Leer Más

Fiscalía orienta a escolares de Tumbes sobre Violencia Familiar y Trata de Personas

CHS Alternativonoviembre 13, 2015Adolescentes, Niños, trata de personas, Tumbes, violencia familiar
En la institución educativa número 010, del sector 8 de Octubre de Tumbes, las fiscales Carla Lip Zegarra y Katherine Aguirre, brindaron una charla sobre Violencia Familiar y Derechos de los Niños y Adolescentes, además de brindar obsequios a los asistentes.










Asimismo, ante la proximidad de las fiestas de fin de año, orientaron a los escolares y profesores sobre el uso, manejo y comercialización de productos pirotécnicos.

Por su parte, el fiscal Walter Peña Aguirre, de la fiscalía de Trata de Personas, en coordinación con la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de justicia de Tumbes – ODAJUP, brindó una charla sobre casos de trata a alumnos del primer al quinto de secundaria del Colegio Nacional Ciro Alegría de Casitas - Contralmirante Villar – Tumbes.


http://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/nacionales/156-provincias/11599-fiscalia-orienta-a-escolares-de-tumbes-sobre-violencia-familiar-y-trata-de-personas
Compartir:
Leer Más

Tumbes: Realizan operativo contra la trata de personas

CHS Alternativonoviembre 04, 2015langostineras, SUNAFIL, Trabajo forzoso, trabajo infantil, Tumbes
Un nuevo operativo conjunto contra la trata de personas se desarrolló en diversas zonas de la región Tumbes.


En la acción se intervino a varias empresas donde se encontró a personas laborando de manera precaria y sin las adecuadas condiciones de seguridad y salud.

En el operativo, coordinado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), se intervino a varias empresas dedicadas a la comercialización de especies hidrobiológicas y de recolección de materiales de construcción ubicadas en las afueras de la ciudad de Tumbes.

La acción de fiscalización fue encabezada por el superintendente de Sunafil, Carlos Benites Saravia, y se realizó de forma conjunta con un equipo del Grupo Móvil de Inspección de Combate al Trabajo Forzoso del Brasil, la Policía, Fiscalía de Trata de Personas, Fiscalía de Prevención del Delito, y representantes de los ministerios de la Mujer y de Trabajo.

Las autoridades se dirigieron hasta la comunidad rural El Bendito (ubicada en las afueras de la ciudad de Tumbes y cercana a los Manglares), a fin de verificar las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas langostineras.

Durante el recorrido por el sector, los inspectores encontraron a 12 trabajadores que no contaban con el equipo de protección personal para realizar la extracción de los langostinos y además expuestos a altas temperaturas sin la protección necesaria.

Asimismo, se halló que el lugar para dormir de los trabajadores era precario y de acuerdo con la información recogida, se conoció que la jornada laboral era mayor a la establecida por ley y que los trabajadores procedían de Piura, Chiclayo y Cajamarca.

Por otro lado, el operativo de orientación se realizó en los distritos de Pampas de Hospital y La Cruz en Tumbes, zonas dedicadas a la clasificación de piedras industriales, e insumos para losetas.

En las canteras se observó que los trabajadores realizaban sus labores en forma insegura y que lo hacían sin la indumentaria requerida para estos oficios. Además, de acuerdo con lo informado por ellos mismos, las condiciones remunerativas diferían de lo mínimo establecido por ley.

La orientación tuvo como propósito capacitar a los trabajadores sobre los métodos usados en la trata de personas y la vulneración de los derechos fundamentales del trabajo que se cometen en esta ilegal práctica.

La infracción relacionada con el trabajo forzoso se encuentra sancionada con la multa máxima prevista en la normativa y considerada como una falta muy grave de carácter insubsanable.

Para el caso de las microempresas la multa asciende a 50 UIT, unos 192,500 nuevos soles; para las pequeñas empresas, 100 UIT, equivalente a 385,000 nuevos soles; y para las empresas del régimen general, 200 UIT, igual a 770,000 nuevos soles.

http://diariocorreo.pe/edicion/tumbes/tumbes-realizan-operativo-contra-la-trata-de-personas-630196/
Compartir:
Leer Más

Instituciones firman pacto contra la trata de personas

CHS Alternativoseptiembre 24, 2015Defensoria del Pueblo, PNP, Poder Judicial, SUNAFIL, trata de personas, Tumbes
La Defensoría del Pueblo, la Dirección de Trabajo, la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) firmaron un pacto en el cual se comprometieron a luchar contra la trata de personas.

El pacto busca eliminar dicho delito, más conocido como la esclavitud del siglo XXI, y evitar la explotación de niños, niñas adolescentes, quienes son utilizados como mercancía, por medio de engaños, amenazas, coacción y violencia física y psicológica, vulnerando el derecho fundamental de la libertad.

Como se sabe, en Tumbes existen indicios de la trata de personas y con el pacto se pretende trabajar articuladamente.


Compartir:
Leer Más

Pequeños esclavos

CHS Alternativoseptiembre 21, 2015cultivo de arroz, menores de edad, trata de personas, Tumbes
A un par de horas de las playas más paradisíacas de Tumbes existen cientos de hectáreas dedicadas al cultivo de arroz. Es un extenso terreno que, por la izquierda y la derecha, flanquea a la Panamericana Norte. De este lugar sale la mayor producción de arroz del país, pero lo que mayoría ignora es que mucha de la mano de obra que lo cultiva y cosecha pertenece a menores de edad.


Niños y niñas de ocho años, los más pequeños, hasta adolescentes de 14 son traídos de las zonas más pobres de Chiclayo, Cajamarca y Piura para trabajar como esclavos.

Bajo un sol que llega a los 34 grados de temperatura, los muchachitos cumplen con la dura jornada de un adulto.

Desde las cinco de la mañana se sumergen en el agua estancada de las parcelas para trasplantar el almácigo del grano (un pequeño arbusto donde germinan las semillas). Meten sus pequeños cuerpos en las pozas de barro de cuarenta centímetros de profundidad. Solo salen por momentos a comer los panes que los adultos les mandan en bolsas de plástico.
Compartir:
Leer Más

Secuestro con presunto fin para explotación sexual de menores

CHS Alternativonoviembre 26, 2014Ecuador, explotación infantil, explotación sexual, frontera, secuestro, trata de personas, Tumbes
Hace más 4 meses que Alcides Geovanny Aguilar Solórzano (45), de nacionalidad ecuatoriana, secuestró a la menor peruana de iniciales A.I.M.M. (13) por el presunto delito de  trata de personas con fines de explotación sexual.

El calvario por el que pasa la familia de la niña, se inició el sábado 9 de agosto a las 10:00 am, cuando Aguilar Solórzano ingresó abruptamente a la vivienda de la menor en Zarumilla - Tumbes, donde ella se encontraba con su hermano. Aguilar amenazó a los dos niños con un arma de fuego y procedió a raptar a la víctima.

Desesperada, la madre de la menor colocó una denuncia por desaparición en la comisaría de Zarumilla el mismo día de los hechos.

Mientras esperaba acciones por parte de los oficiales de Tumbes, la madre de la víctima visitó el puesto de control en la frontera para obtener información del paradero de su menor hija. Afortunadamente, el sistema de video de vigilancia del distrito de Aguas Verdes capturó el momento en que el hombre trasladaba a la menor hacia Ecuador en una motocicleta.

El pase de la menor por la frontera Perú - Ecuador se realizó sin el mínimo control de frontera, debido a que Aguilar Solórzano ya registraba denuncias en su contra por violencia familiar e impedimentos de salida de su país.

La PNP no cumplió con comunicar y derivar la denuncia de manera inmediata al fiscal penal de turno de la jurisdicción, como se establece en la ley, esto se hizo después de 15 días ante la queja realizada por la madre de la menor, en la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo a testimonios recogidos, se ha visto a Aguilar Solórzano rondando en la provincia El Oro en Ecuador. Asimismo, los ex vecinos del acusado afirman que Aguilar se dedica a secuestrar a mujeres y niñas para explotarlas en el Ecuador.  Hasta el momento, no se ha obtenido respuesta por parte de la fiscalía de Huaquillas en este país.

La madre de la víctima exige que las autoridades tanto en Perú como en Ecuador no dejen pasar más tiempo e inicien inmediatamente una búsqueda rigurosa de su hija, antes de que una nueva víctima sea captada por el denunciado.

Sobre CHS Alternativo:

Somos una ONG fundada en el año 2001 especializada en la temática de la Trata de Personas.


Más información:
Área de comunicaciones de CHS Alternativo

Teléfonos (511) 446 5834 - #999957952


Calle Piura 750 – Miraflores
www.chsalternativo.org
Compartir:
Leer Más

Detienen a 14 haitianos ilegales durante megaoperativo policial

CHS Alternativomayo 01, 2014Tumbes

Un gigantesco operativo policial, realizado en coordinación con representantes del Ministerio Público y de Aduanas, permitió la captura de 14 ciudadanoshaitianos ilegales en Tumbes.

Los extranjeros fueron detenidos cuando los efectivos policiales revisaban los vehículos de servicio público que circulaban en el complejo aduanero de Carpitas. Allí, detectaron que entre los pasajeros viajaban ciudadanos de nacionalidad haitiana quienes no contaban con el sello de ingreso al país.

Los intervenidos, quienes manifestaron que viajaban hacia Lima para luego dirigirse a a la ciudad de Iñapari, en la zona fronteriza de Madre de Dios con Brasil, fueron llevados hasta la sede de Seguridad del Estado en la ciudad de Tumbes y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para las diligencia de ley.

En algunos casos revelaron que los ‘coyotes peruanos’ que los ayudan a cruzar la frontera utilizando pasos no controlados, les cobraban hasta US$200 para traerlos hasta la capital.

http://peru21.pe/actualidad/tumbes-detienen-14-haitianos-ilegales-durante-megaoperativo-policial-2181371
Compartir:
Leer Más

Policía captura dos personas implicadas en el delito de trata de personas

CHS Alternativoabril 20, 2014Tumbes

Luego de un sorpresivo operativo, personal Policial capturó a dos personas implicadas en el delito de trata de personas, en un bar ubicado en el AA.HH Edmundo Romero Zarumilla en la localidad de Tumbes. 

La Intervención policial se realizó en el Bar “Pescado Loco”, donde se encontró a una mujer identificada como Norma Consuelo Flores Rivasplata (26), quién no supo dar explicación de su permanencia en el lugar. 

Dicha mujer manifestó haber sido traída desde Chiclayo a Zarumilla para desempeñarse como azafata siendo engañada para luego dedicarse a actividades de explotación sexual. 

Las personas implicadas en dicho delito, fueron identificadas como Janeth Chiclayo Paiva y Juan C. Ordoñez Estrella, gerente de la Empresa “Eva Empleos”. De acuerdo a las primeras investigaciones policiales ellos captaban a sus víctimas con el engaño de conseguir un puesto de trabajo, en la sede de su local ubicado en la calle Arica N° 1126 Oficina 207 – Chiclayo.

Efectivos policiales de dicha jurisdicción continúan realizando operativos con la finalidad de identificar y capturar a integrantes de bandas delictivas que se dedican a cometer dichos ilícitos penales. 

http://www.pnp.gob.pe/detalle.asp?Id=18334

Compartir:
Leer Más

Autoridades rescatan 3 menores que eran explotados en el campo

CHS Alternativomarzo 14, 2014Tumbes

La explotación infantil continúa siendo un problema grave en algunas regiones del país. El último miércoles, tres menores de edad que trabajaban en la siembra de arroz fueron rescatados por autoridades tumbesinas.

La titular de la Fiscalía de la Familia de Tumbes, Rina Calderón Ludeña, acompañada por agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y representantes de la Defensoría del Pueblo, intervino en arrozales ubicados en el distrito de Corrales, en la provincia de Tumbes, como parte de las acciones de lucha contra el maltrato infantil y la trata de personas que desarrollan las autoridades en esta región.

En el sector de Villa Hermosa, a las 5:30 p.m., las autoridades encontraron a dos niños de 9 y 10 años, y a un adolescente de 14 años, que trabajaban en la siembra de almácigos de arroz en campos inundados.

A los menores se les preguntó cuántas horas laboraban cada día y todos respondieron que más de ocho. “Vamos a continuar realizando estas inspecciones para acabar con el maltrato infantil y la trata de personas”, dijo la fiscal.

Los niños fueron llevados a la Comisaría de la Mujer de Tumbes y allí fueron alimentados y durmieron hasta ayer jueves, día en que fueron entregados a sus familiares.

Los menores provienen de Piura y, según sus padres, los enviaron a trabajar para que pudieran comprar sus útiles escolares.

El Ministerio Público aún evaluaba ayer la formalización de una denuncia contra los dueños de los campos en los que fueron encontrados estos menores.

CONTRA EL MALTRATO

El representante de la Defensoría del Pueblo en Tumbes, Abel Chiroque Becerra, precisó que se fortalecerán las acciones contra el maltrato infantil.

A pesar de las advertencias de las autoridades, muchos agricultores tumbesinos continúan contratando a menores para la siembra de almácigos de arroz. Según la policía, casi todos los niños y adolescentes que laboran en Tumbes provienen de la sierra de Piura y son obligados a vivir hacinados en pequeñas habitaciones. Muchas veces, solo reciben alimento una vez al día.

EN LA FRONTERA

En Aguas Verdes (Perú) y Huaquillas (Ecuador), muchos menores trabajan en bares. Las autoridades intervendrán en esta zona.

http://www.justomedio.com/119720/autoridades-rescatan-3-menores-que-eran-explotados-en-el-campo/
Compartir:
Leer Más
Entradas antiguas → Inicio
  • Popular
  • Etiquetas
  • Archivo

ENTRADAS RECIENTES

REGIONES

  • Amazonas
  • Ancash
  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Callao
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Moquegua
  • Pasco
  • Piura
  • Puno
  • San Martín
  • Tacna
  • Tumbes
  • Ucayali
  • Cargando...
Copyright © Trata de Personas en el Perú | Powered by Blogger
Design by FlexiThemes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com