Madre de Dios es la tercera región en el país con más casos de trata de personas para fines de explotación sexual y laboral

Madre de Dios registró 54 denuncias por trata de personas durante el año 2014, según cifras del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Publico

Puerto Maldonado - De las  2,241 denuncias por el delito de trata de personas, reportadas del 2009 al 2014 en todo el Perú, Madre de Dios ocupa el tercer lugar con 227 casos, lo que representa el 10.1% de los casos a nivel nacional, luego de Lima y Loreto que registran 350 y 243 casos respectivamente, de acuerdo a cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.

CHS Alternativo, gracias al financiamiento de USAID e ICCO Cooperación-SOAIDS, brindó un taller de capacitación al personal técnico de los espacios de acogida y atención para víctimas de trata de personas de la región. El objetivo de esta actividad fue generar capacidades y conocimientos en los equipos multidisciplinarios orientados a brindar atención adecuada a las víctimas de trata de personas, bajo un enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad.

Asimismo, en el marco del fortalecimiento de las estrategias de participación ciudadana en la lucha contra la trata de personas a nivel nacional, el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, la Mesa de Concertación de lucha contra la Pobreza de Madre de Dios y CHS Alternativo realizaron la primera reunión de la Veeduría Regional Mirada Ciudadana. 

Las Veeduría Mirada Ciudadana es un espacio de coordinación de la sociedad civil que tiene como finalidad promover una cultura de vigilancia y control en los ciudadanos, y de rendición de cuentas en los funcionarios y autoridades para fortalecer la labor de auditoría social, incrementar el acceso a información sobre la problemática definida, favorecer el intercambio de experiencias y generar conocimiento recíproco entre sus integrantes.

Datos Madre de Dios
  • Las provincias de Tambopata (Delta 1) y Manú son las zonas que presentan mayor número de casos de trata de personas.[1]
  • Alrededor de 4,5000 mujeres son víctimas de trata en más de 420 locales detectados en Madre de Dios.[2]
  • Empresas formales tienen tratos con bares clandestinos y captan a jóvenes para enviarlas a ser explotadas en zonas mineras.[3]



[1] Percepciones de la Trata de Personas en el Perú, 2010
[2] La Trata de Personas en la Región Madre de Dios, 2012
Compartir:

Editorial N° 164: EL TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ

Según la ENAHO 2011, del total de 7,1 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) de 6 a 17 años, 1,65 millones se encuentran trabajando. De ellos, alrededor de 832 mil son NNA que tienen entre 6 a 13 años, mientras que 826 mil son adolescentes de 14 a 17 años. De estos últimos, un 33,9% realiza trabajos considerados como peligrosos .
El trabajo infantil en el Perú es una de las peores formas de explotación laboral y demuestra el grado de exclusión social de las personas menores de edad quienes, al no contar con la suficiente capacidad de brindar bienes y servicios como las personas adultas (por falta de experiencia, capacidad física, estudios, entre otros factores), tienen que involucrarse en aquellas actividades que suelen ser más riesgosas, informales o hasta denigrantes para su bienestar.
Muchas de estas actividades son catalogadas como las peores formas de trabajo infantil y el Estado ha decidido prohibir o evitar la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA), pues se trata de actividades intolerables como la esclavitud, la venta de niños, la servidumbre pro deudas, la explotación sexual, la pornografía, entre otras. Estas actividades se caracterizan por afectar su dignidad y el pleno ejercicio de sus derechos (como la salud, educación o la integridad), pero también por limitar su desarrollo físico, psicológico y social.
Efectivamente, el daño que produce el trabajo infantil es inmediato, pero también perjudica el futuro de las personas menores de edad, pues al estar involucrados desde temprana edad en estas actividades, la afectación a la salud disminuirá su capacidad física futura; el no acceso a educación le impedirá aspirar a estudios técnicos o universitarios; o, las secuelas psicosociales limitarán sus posibilidades de incluirse socio-laboralmente. Se trata de un ciclo reproductor de la exclusión, que traslada el daño actual al futuro de la persona.
Los Estados han reaccionado frente a las peores formas de trabajo infantil. La más importante es la adopción de acuerdos internacionales para prohibir el trabajo infantil, especialmente sus peores formas (definidas en el art. 3 del Convenio núm. 182 de la OIT), incluyendo aquellas que por su naturaleza o condiciones en las que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, seguridad o moralidad de los NNA.
En el plano nacional, el año 2010 se promulgó el Decreto Supremo N° 003-2010-MIMDES, que establece una relación detallada de trabajos y actividades peligrosas y nocivas para la salud y moral de las y los adolescentes. También el Código de los Niños y Adolescentes regula el régimen de los adolescentes trabajadores, y define algunos trabajos prohibidos. Asimismo, contamos con una estrategia nacional de prevención y erradicación del trabajo infantil 2012-2021. Inclusive, es posible encontrar sanciones administrativas para las empresas que empleen menores de edad sin cumplir con la regulación existente.
Pese a lo anterior, hay una agenda pendiente que incluye la consolidación de la inversión pública, el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y la armonización de la normativa en la materia, etc. De todas ellas, rescatamos la necesidad de una sanción penal para quienes promueven, coaccionan o facilitan que un NNA desempeñe trabajos peligrosos. Urge asegurar una legislación que permita sancionar a aquellas personas que, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de los NNA o sus familias, se benefician de su esfuerzo explotándolos o sometiéndoles a condiciones inhumanas de trabajo.
Fuente:
  •  Estrategia Nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil 2012-2021.
Compartir:

Iquitos: CHS Alternativo continúa luchando contra la trata de personas en la región

La ONG ejecutó actividades de capacitación e incidencia pública durante la semana


La ONG Capital Humano y Social Alternativo ejecutó una serie de actividades en favor de las poblaciones vulnerables enfocándose, principalmente, en el desarrollo de capacidades de las entidades encargadas de velar por el bienestar de las mismas. 
 
El 19 y 20 de mayo, CHS Alternativo –gracias al financiamiento de Save the Children, USAID, Tierra de Hombres-Holanda, ICCO y SOAID– brindó un taller de capacitación al personal de Centros de Atención Residencial (CAR) de Loreto con el objetivo de generar capacidades y conocimientos orientados a brindar atención adecuada a las víctimas de trata de personas, bajo un enfoque de derechos humanos y género. En el taller también se validó el documento “Estándares de Atención para Víctimas de Trata de Personas” el cual permitirá un trabajo articulado dentro de los equipos multidisciplinarios de los CARs.

Asimismo, en el marco de actividades del Plan Regional de Acción contra la Trata de Personas de Loreto, el 21 de mayo, se desarrolló un taller de capacitación sobre trata de personas para la red de servicios complementarios. El evento se realizó conjuntamente con el  Gobierno Regional de Loreto.

Por otro lado, CHS Alternativo organizó la primera reunión de la Veeduría Regional Mirada Ciudadana contando con la participación de 14 organizaciones de la sociedad civil.  El objetivo de la veeduría es fortalecer la labor de auditoria y vigilancia social al Estado, e incrementar el acceso a información sobre trata de personas y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA). Esta actividad fue posible gracias al financiamiento de USAID y Tierra de Hombres – Holanda. 

Finalmente, gracias al apoyo de Partners of the Americas - Perú,  CHS Alternativo donó alrededor de 20 pelotas a tres Centros de Atención Residencial: Padre Ángel Rodríguez, Santa Lorena e Isidra Borda los cuales atienden a niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Iquitos.


Compartir:

Cusco: Sociedad civil impulsa plan regional para luchar contra la trata de personas

Más de 20 organizaciones de la sociedad civil miembros de la Veeduría Regional contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes se reunieron este viernes 22 de mayo para finalizar su Plan Operativo de lucha contra la Trata de Personas, Tráfico Ilícito de Migrantes y Personas Desaparecidas.

La Veeduría Mirada Ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana a través del cual la sociedad realiza el seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos, competencias y funciones de las entidades públicas en relación a la Trata de Personas, el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Desaparición de Personas.

El Plan Operativo permitirá un trabajo articulado en la sociedad civil para canalizar la denuncia y vigilancia ciudadana; acompañar a funcionarios públicos en la formulación y cumplimiento de las políticas públicas, entre otras actividades.

Capital Humano y Social Alternativo a través de sus cooperantes USAID, ICCO Cooperation - SOAIDS y la Embajada de Finlandia actualmente vienen impulsando las Veedurías a nivel nacional para reforzar estas propuestas y lograr los objetivos señalados.

Sociedad civil en Encuentro Interregional en Cusco
Cifras Cusco:

Según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, entre  el 2009 y 2014, Cusco registró 172 casos de trata de personas convirtiendo a la cuarta región con mayor número de casos.

La mayoría de estas víctimas fueron captadas a través de una falsa oferta laboral o bajo la modalidad del padrinazgo. 
Compartir:

Colectivo de organizaciones exige prohibición total del castigo corporal contra niñas y niños

        Experto internacional sostiene que el castigo físico y humillante debe prohibirse con norma específica

Integrantes de diversas organizaciones de sociedad civil vinculadas a la promoción de los derechos de la niñez se reunieron ayer para analizar los mecanismos y acciones necesarias para la protección de miles de niñas, niños y adolescentes, quienes, bajo la modalidad del castigo, son víctimas de agresiones propinadas por sus propios padres, madres y otros familiares.

Para esta finalidad, las organizaciones, agrupadas en el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes “Vota por la Niñez”, coordinado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, dialogaron con el experto internacional Peter Newell, coordinador de la Iniciativa Global para poner fin al Castigo Físico y Humillante de niñas, niños y adolescentes, quien señaló la necesidad de la aprobación de una ley específica que prohíba de manera expresa toda forma de castigo físico y humillante hacia niñas, niños y adolescentes. “El propósito es darle un mensaje muy claro a los padres y a toda las sociedad de que ya no es aceptable golpear a un niño, como tampoco lo es golpear a nadie más”, afirmó.

El especialista explicó que con la aprobación de una norma específica y corta, que vaya acompañada de educación pública dirigida a las personas adultas se  puede lograr cambios muy rápidos de actitudes tradicionales y prácticas violentas hacia la niñez. Recordó que en el año 1979, Suecia fue el primer país que prohibió de manera específica toda forma de violencia para lo cual impulsó campañas de difusión y educación “en solo un año más del 90 por ciento de la población sabia acerca de la ley”.

De la misma manera resaltó que no se puede permitir ninguna forma de castigo corporal o humillante y que se debe respetar la igualdad de los derechos humanos de la niñez, “los niños son más vulnerables al impacto de la violencia que otras personas” sostuvo.


Las representantes de las organizaciones exhortaron a los poderes Legislativo y Ejecutivo a impulsar una norma específica con estas características debido a que facilitaría su difusión. Recordaron que este pedido ya fue realizado en el mes de febrero tanto a la presidenta  del Congreso Ana María Solórzano, como a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita.
Compartir:

Loreto es la segunda región con más casos de Trata de Personas

Loreto registró 80 casos durante el 2014 según cifras del Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público.

Iquitos - De las  501 denuncias por el delito de trata de personas, reportadas de enero a diciembre de 2014 en todo el Perú, Loreto ocupa el segundo lugar con 80 casos, luego de Lima que registró 108 casos de acuerdo a cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.

CHS Alternativo, gracias al financiamiento de Save the Children y USAID, está brindando un taller de capacitación al personal de Centros de Atención Residencial (CAR) de Loreto con el objetivo de generar capacidades y conocimientos en los equipos multidisciplinarios de los CARs orientados a brindar atención adecuada a las víctimas de trata de personas, bajo un enfoque de derechos humanos y género.

La capacitación “Estándares de Atención para víctimas de trata de personas en CAR” se está realizando en el Auditorio del CAR Santa Lorena (Av. 28 de Julio N°500, Iquitos), el 19 y 20 de mayo, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.

Asimismo, en el marco de actividades del Plan Regional de Acción contra la Trata de Personas de Loreto, se realizará un taller de capacitación sobre trata de personas para la red de servicios complementarios. Esta capacitación se llevará a cabo el jueves 21 de mayo de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. en el Auditorio del Ministerio Público (Calle Sargento Lores N° 958, Iquitos).

Datos Loreto

La región Loreto tiene características particulares y geográficas que favorecen la expansión de la trata de personas y atraen tanto a traficantes como a clientes. Iquitos es el lugar donde se concentra el delito de trata de personas y también la ESNNA (Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes). Iquitos se encuentra a un día en bote de la triple frontera (Perú-Colombia-Brasil), lo que facilita la trata internacional pues es “ideal” para trasladar las víctimas por la vía fluvial, sin controles de ningún tipo.


Compartir:

Editorial N° 163: EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN EL PERÚ

Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, se ha registrado a nivel nacional 811 casos de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA) entre el 2011 y 2013. La ESNNA se ve reflejada a través de diversos delitos tales como el proxenetismo, favorecimiento de la prostitución, rufianismo, usuario-cliente, pornografía infantil, y ESNNA en el ámbito del turismo y los viajes.
En ese sentido, en una última encuesta urbano nacional de CHS Alternativo, mostró que el 73% de la población afirma que la ESNNA se desarrolla en el ámbito del turismo y los viajes; que más del 50% de la población considera que debe sancionarse a los clientes, intermediarios y a quienes facilitan la explotación sexual de menores de edad; y, se percibe al MIMP y la Defensoría del Pueblo como las entidades del Estado que realizan la mejor labor en esta problemática. Por otro lado, en el Centro de Atención Legal y Psicológico de CHS Alternativo se registraron 196 víctimas de ESNNA atendidas sólo en Iquitos durante los últimos cinco años.
En ese contexto, se presentó la primera Guía de Detección y Derivación de Casos de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, elaborada en cumplimiento de una de las actividades del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (PNAIA). El principal objetivo de la realización de dicha Guía fue detallar los procedimientos de detección y derivación que deberían seguir los operadores públicos y privados con la finalidad de detectar y denunciar casos de ESNNA. Asimismo, desde un enfoque de derechos, la Guía pone un énfasis especial en el tema de la protección y en evitar la revictimización de los menores desde la fase inicial. Por último, la ejecución de esta Guía  permitirá iniciar un registro de casos de ESNNA ayudando a visibilizar la verdadera magnitud de esta problemática.
La Guía es un excelente ejemplo de lo que se puede lograr cuando el Estado y la sociedad civil trabajan juntos, aunque esta Guía es perfectible ya que es el resultado de un primer esfuerzo articulado.
Cabe recordar que la Guía no es un único instrumento que se requiere para la lucha contra esta problemática. Existe la necesidad de una estrategia y política integral para trabajar con la población en general, y de esta manera contrarrestar la aceptación y la tolerancia ante casos de ESNNA, logrando inculcar una cultura de denuncia.
Es importante tener en mente que todos estos esfuerzos solo darán resultados mediante el compromiso del Estado y la sociedad civil para acabar con la cultura de permisibilidad ante la violación de los derechos de los más vulnerables. Este es un primer paso, nada fácil, pero fundamental en la lucha contra la ESNNA.
Fuentes:
  • Informe de niñas, niños y adolescentes sobre la problemática en ESNNA 2011-2013, en el marco del resultado esperado 14 del PNAIA.
  • Elaborado por GFK, financiado por Pan para el Mundo (Brot für die Welt).
  • Elaborado en el marco del proyecto SUSO II, financiado por ICCO y SOAIDS.
Compartir:

Cusco: Continuamos trabajo con la sociedad civil para prevenir la Trata de Personas

Actividades en el marco de nuestro trabajo de incidencia pública y desarrollo de capacidades con los proyectos "Trata de personas en la amazonia peruana - USAID" y "Veedurías Regionales de la trata de personas. Fortalecimiento Nacional - Embajada de Finlandia".

Veedurías

Organizamos la primera reunión del 2015 de la Veeduría Ciudadana contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes de la región Cusco. 

La actividad contó con la participación de 14 personas, representantes de 12 organizaciones de la sociedad civil. Dentro de los acuerdos iniciales que serán parte del Plan de acciones a implementar, están la elaboración de un diagnóstico situacional, identificación de rutas de acuerdo al trabajo en los diversos sectores y apoyo al Informe Alternativo liderado por CHS Alternativo.

La próxima reunión será el 22 de mayo definirá los objetivos, misión, visión y acciones con un mayor número de participantes y se formalizará al grupo coordinador de la Veeduría, al igual que se discutirá la elaboración de insumos para el Informe Alternativo a partir de lo planteado en el Plan Regional y la experiencia de cada organización.


Capacitaciones

En la reunión de capacitación con la CONFER – Cusco, con presencia de 31 personas Asimismo, se contó con la participación del Arzobispo del Cusco Richard Daniel Alarcón Urrutia. Su participación junto con otros sacerdotes en el taller fue de mucho apoyo al grupo de religiosas de diversas provincias y distritos del Cusco que asistieron a la actividad. 

La capacitación sirvió como un espacio de reflexiones sobre el compromiso, trabajo voluntario, esfuerzos colectivos, articulación, propuestas comunes, todo ello en relación al trabajo a realizar a nivel regional en la lucha contra la trata de personas. Como la casi totalidad de integrantes trabajan en colegios, se discutió el contenido de la Cartilla de docentes sobre trata de personas, se difundió el vídeo somos libres y los participantes se comprometieron a continuar los esfuerzos de sensibilización y prevención en los diversos sectores donde trabajan . 


Compartir: