Más de 20 organizaciones de la sociedad civil miembros de la Veeduría
Regional contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes se reunieron este viernes 22 de mayo para
finalizar su Plan Operativo de lucha contra la Trata de Personas, Tráfico
Ilícito de Migrantes y Personas Desaparecidas.
La
Veeduría Mirada Ciudadana es un mecanismo de participación ciudadana a través
del cual la sociedad realiza el seguimiento al cumplimiento de obligaciones,
compromisos, competencias y funciones de las entidades públicas en relación a
la Trata de Personas, el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Desaparición de
Personas.
El
Plan Operativo permitirá un trabajo articulado en la sociedad civil para
canalizar la denuncia y vigilancia ciudadana; acompañar a funcionarios públicos
en la formulación y cumplimiento de las políticas públicas, entre otras
actividades.
Capital
Humano y Social Alternativo a través de sus cooperantes USAID, ICCO Cooperation
- SOAIDS y la Embajada de Finlandia actualmente vienen impulsando las
Veedurías a nivel nacional para reforzar estas propuestas y lograr los
objetivos señalados.
Según el Observatorio de la
Criminalidad del Ministerio Público, entre
el 2009 y 2014, Cusco registró 172 casos de trata de personas convirtiendo a
la cuarta región con mayor número de casos.