
Capital Humano y Social Alternativo y Observa La Trata, capitulo peruano, organizan el «VI Encuentro Nacional contra la Explotación Humana: Trata de Personas, Explotación Sexual y Trabajo Forzoso» los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de noviembre del 2019 en el Hotel Estelar de la ciudad de Lima.
El taller permitirá articular esfuerzos para incidir efectivamente en la política pública de lucha contra el fenómeno de la explotación humana, generando evidencias que promuevan la toma de decisiones por parte del Estado y el planteamiento de nuevas estrategias para hacer frente a esta problemática.
Participaran operadores de justicia, de servicios, coordinadores de las redes regionales, representantes de gobiernos regionales y locales, de la sociedad civil y aliados estratégicos en la lucha contra la explotación humana de las regiones de Arequipa, Cusco, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno y Piura.
Se abordarán temas relacionados a la situación de la explotación humana; entre ellas la presentación del estudio realizado por IEP sobre percepciones con respecto al trabajo forzoso en el Perú, de la cual se desprenden interesantes conclusiones tales como que más de 3 millones de peruanos (17%) considera que ha sido víctima de trabajo forzoso y que el 41% de la población ve cierto nivel de frecuencia de este delito.
Asimismo, se presentará el “Diagnóstico sobre la capacidad de respuesta del Estado peruano a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA) en línea” donde destaca que un 83% de operadores de servicios y de justicia señalan que no han sido capacitados en la temática de la ESNNA en Línea.
Se tocarán también temas como “Movilidad humana y migración venezolana: reflexión sobre el fenómeno migratorio en el país a partir de los estudios de investigación realizados por el Estado y las organizaciones de la sociedad civil” y “Gestión del presupuesto y la inversión contra la explotación humana: análisis de la capacidad del Estado y de las medidas presupuestales de inversión en la lucha contra la trata de personas y la explotación humana” entre otros.
Asimismo, se realizará la Presentación del Informe de Adjuntía de la Defensoría del Pueblo: “Abordaje judicial de la trata de personas”.
Este taller se organiza con el financiamiento de USAID, End Violence Against Children – The Fund (EVAC, por sus siglas en inglés), Alianza Down to Zero, Pan para el Mundo y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).
28 de octubre del 2019
Fuente: Infovoro