
La trata sexual es la captación de personas con engaños y/o amenazas. Así, las víctimas son llevadas lejos de sus casas, sin tener la libertad de retornar. De esta manera, este “negocio” vulnera los derechos humanos, pues constituyen una forma de esclavitud. La especialista Trixsi Vargas indica que siempre es mejor prevenir.
No compartas información personal, como tu domicilio o tu número telefónico en tus redes sociales (Facebook, Twitter, entre otras).
No aceptes como amigos a personas que no conoces, así que limita el acceso a la información solo a personas cercanas a ti.
No compartas fotos íntimas en las redes sociales.
No aceptes regalos de desconocidos. Si esto sucede, entonces comunícalo de inmediato a alguien de confianza, de preferencia tus padres o tus profesoras.
No confíes en anuncios o en personas que ofrecen trabajos con sueldos muy atractivos, especialmente si son fuera de la ciudad o del país.

No aceptes invitaciones de desconocidos, aunque se presenten como cercanos a la escuela, familia o a algún grupo al que perteneces.
Evita contar situaciones de tu vida personal o familiar.
Datos
* Según la Defensoría del Pueblo, en el Perú, el 67% de personas captadas por tratantes son explotadas sexualmente.
* En la mayoría de casos, afecta a quienes no pueden defenderse, como niños, niñas y mujeres.
23 de octubre del 2019
Fuente: El Tiempo