Mostrando entradas con la etiqueta sensibilizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sensibilizacion. Mostrar todas las entradas

"Billboards" alarman sobre trata humana en Puerto Rico

Muchos han quedado atónitos con los mensajes que aparecen en algunos ‘billboards’ en Puerto Rico. “Se venden órganos de menores”. “Compramos las habilidades de tu hijo”. “Se buscan niños para venta de drogas”.

Pero, ¿qué es esto? Se trata de una campaña publicitaria que busca presentar, de forma directa, una de las crueles realidades que se viven en Puerto Rico y el mundo: la trata humana.

Según reportó ElNuevoDía.com, los billboards están ubicados al frente de la salida 58 en Juana Díaz en el expreso de la PR-52. En la parte de debajo de los mensajes aparece la dirección de la página cibernética contrata.net la cual redirige a la página de la Fundación Ricky Martin. Al entrar te sale el mensaje que te explica que “Lo que te trajo aquí es una realidad en puerto rico y en el mundo. La trata = esclavitud moderna”.

Febrero se caracteriza por ser el mes del amor y la amistad. Pero desde hace un tiempo en Puerto Rico se le ha dado además otro giro. Es el mes de orientación y sensibilización contra la Trata humana. En la página te pide que “Únete a nuestra lucha cambiando tu perfil durante el mes de febrero en solidaridad” y es que se busca concienciar sobre la importancia de atacar y combatir la trata humana, crimen que según estudios, ha llegado a convertirse en el segundo crimen más lucrativo del mundo.

Es por esto que en febrero, la procuradora de las Mujeres anunció que se realizarán varias actividades para orientar sobre la trata humana y la violencia en el noviazgo.

Uno de los mayores retos de la trata humana, según expertos en la materia, es el poder identificar cuando una persona está siendo víctima de este crimen pues por lo general, “no existe perfil del explotador el cual incluso, puede ser familiar, allegado o profesional”, presentan los datos de la Fundación.

La investigación realizada en Puerto Rico, catalogó la trata de personas en Puerto Rico como “Un Reto a la Invisibilidad”.

La finalidad de este crimen es la explotación y el beneficiarse, en su mayoría económicamente, de quien es explotado. La práctica más común se ve con el tráfico de mujeres y niños cuya finalidad en su mayoría es la explotación sexual, para traficar drogas, venta de tejidos y órganos, por mencionar algunos.

“En Puerto Rico, el 85% de los trabajadores en puntos de drogas son menores. Algunos tienen 10 años.”, seg٤n datos de la Fundación Ricky Martin.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y los Crímenes (UNDOC), "las investigaciones sobre la trata de seres humanos son vitales para asegurar una prevención, protección y asistencia adecuada a las víctimas de la trata y el enjuiciamiento de los criminales".

Además, el nuevo reto es detectar por dónde comienza el acercamiento. Con el auge de las redes sociales también ha aportado al incremento de estos casos, pues no tienen límites ni fronteras. El incremento de la trata humana se ha identificado como en aumento de hasta un 600%, reveló el fiscal federal auxiliar Marshal Morgan a El Nuevo Día.

Por su parte, la Comisión de Derechos Civiles destacó que sobre 300 millones de personas, incluyendo menores de edad, se ven afectados por este crimen.

Compartir:

El Gobierno regional sensibiliza a la juventud contra la trata y explotación sexual de mujeres

La campaña de sensibilización contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual que el Gobierno regional está desarrollando con la proyección del documental ‘Chicas nuevas 24 horas’, de la cineasta toledana Mabel Lozano, ha llegado hoy a Guadalajara.

Unos 400 estudiantes de Educación Secundaria, de los institutos Brianda de Mendoza, Buero Vallejo, Aguas Vivas, Castilla y la Escuela de Arte, han visto el documental, en el que se desenmascara la forma de actuar de las mafias dedicadas al tráfico de mujeres y la violencia y explotación que ejercen sobre ellas.

La directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, ha subrayado que “la trata de mujeres es una forma de violencia machista, un delito gravísimo y una vulneración de todos los derechos fundamentales” y “la exhibición de este documental es una herramienta educativa para trasladar, sobre todo a los chicos y chicas más jóvenes, cuál es la realidad que hay detrás de la prostitución”.

Martínez ha indicado que, según cálculos de la ONU, “el 90 por ciento de las mujeres que ejercen la prostitución son víctimas de trata”, por lo que “esta campaña de concientización forma parte de las competencias políticas, y también morales, del Instituto de la Mujer, que tiene como una de sus prioridades luchar contra cualquier forma de violencia machista”.

Por su parte, la directora del documental, Mabel Lozano, ha calificado como “maravillosa” la iniciativa del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha para “sensibilizar a muchos jóvenes sobre este delito, que puede verse como algo lejano, pero que está entre nosotros” y que “es una forma de esclavitud ante la que no se puede mirar hacia otro lado”.

“Colaborar con mujeres artistas también es avanzar hacia la igualdad”.
La directora del Instituto de la Mujer ha añadido que, además del objetivo prioritario de sensibilizar sobre la trata de mujeres, la campaña de proyecciones del documental ‘Chicas nuevas 24 horas’ para estudiantes de toda la región cumple un segundo objetivo, ya que “colaborar con mujeres artistas de Castilla-La Mancha, como Mabel Lozano, también es trabajar y avanzar hacia la igualdad”.

Martínez ha asegurado que “la posibilidad de que sean mujeres quienes con su creatividad den cauce a la lucha por la igualdad de género tiene un valor superior, que el Instituto de la Mujer no debe desaprovechar”, porque “permite ofrecer a niñas y chicas jóvenes referencias y estímulos, al visibilizarse que también hay mujeres en el arte y en el cine, que han luchado y han conseguido cumplir sus sueños”.

Compartir:

Concurso para incentivar buenas prácticas laborales en empresas

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) iniciará desde mañana las inscripciones para participar en el Concurso de Buenas Prácticas Laborales 2016, el cual tiene por objetivo premiar aquellas prácticas laborales que representen modelos de respeto y promoción de los derechos de los trabajadores.
Por ello, el MTPE invitó a las empresas nacionales y extranjeras (grandes, medianas y pequeñas) asentadas en el territorio nacional a participar en esta nueva edición de dicho concurso.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 31 de mayo y podrán participar aquellas empresas que no registren multas emitidas por la Autoridad Administrativa de Trabajo durante el último año (salvo que hayan adoptado medidas correctivas y pagado la multa correspondiente), y que además califiquen en las categorías anunciadas.
Son nueve las categorías que se premiarán, entre las que destacan: Promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no discriminación por credo, discapacidad, condición económica, raza, sexo e igualdad de grupos vulnerables, erradicación de las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzoso.
Asimismo prevención de riesgos en salud y seguridad laboral, acoso sexual y hostigamiento laboral; y Desarrollo profesional y acceso a la capacitación; entre otras.
“El reconocimiento de las buenas prácticas laborales será entregado en octubre próximo, previa evaluación y selección por parte del jurado calificador”, señaló.
Cabe recordar que la edición anterior del concurso premió a 33 empresas nacionales y extranjeras, donde se evaluó a las más creativas y efectivas prácticas de responsabilidad sociolaboral y el adecuado clima laboral que generaron mayores niveles de productividad.
“De esta manera, el MTPE incentiva estándares de responsabilidad social empresarial en lo laboral, a fin de contribuir a formar una cultura de paz, sin dejar de lado la sensibilización a los empleadores sobre la importancia de las buenas prácticas laborales, desde la perspectiva de la responsabilidad social de las empresas”, finalizó.
Compartir:

MTPE premiará a empresas que realicen buenas prácticas laborales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) iniciará desde mañana las inscripciones para participar en el Concurso de Buenas Prácticas Laborales 2016, el cual tiene por objetivo premiar aquellas prácticas laborales que representen modelos en respeto y promoción de los derechos de los trabajadores.

Por ello, el MTPE invitó a las empresas nacionales y extranjeras (grandes, medianas y pequeñas) asentadas en el territorio nacional a participar en esta nueva edición de dicho concurso.

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 31 de mayo y podrán participar aquellas empresas que no registren multas emitidas por la Autoridad Administrativa de Trabajo durante el último año (salvo que hayan adoptado medidas correctivas y pago de multa correspondiente), y que además califiquen en las categorías anunciadas. 

De ser así, pueden registrarse de forma gratuita, vía Internet y completando los formularios habilitados en la página web www.trabajo.gob.pe 

Son nueve las categorías que se premiarán, entre las que destacan: Promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no discriminación por credo, discapacidad, condición económica, raza, sexo e igualdad de grupos vulnerables, erradicación de las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzoso.

Asimismo prevención de riesgos en salud y seguridad laboral, acoso sexual y hostigamiento laboral; y Desarrollo profesional y acceso a la capacitación; entre otras.

"El reconocimiento de las buenas prácticas laborales será entregado en octubre próximo, previa evaluación y selección por parte del jurado calificador", señaló. 

Cabe recordar que la edición anterior del concurso premió a 33 empresas nacionales y extranjeras, donde se evaluó a las más creativas y efectivas prácticas de responsabilidad sociolaboral y el adecuado clima laboral que generaron mayores niveles de productividad.

"De esta manera, el MTPE incentiva estándares de responsabilidad social empresarial en lo laboral, a fin de contribuir a formar una cultura de paz, sin dejar de lado la sensibilización a los empleadores sobre la importancia de las buenas prácticas laborales, desde la perspectiva de la responsabilidad social de las empresas", finalizó.

Compartir: