
Con el fin de prevenir en los adolescentes la trata de personas y dar a conocer los riesgos a los que podrían estar expuestos, el Ministerio del interior (Mininter), presentó el cómic “Se busca: Una esperanza para Illari”, dirigido a alumnos de cuarto y quinto año de secundaria.
La historieta narra la historia de una niña, Illari, quien fue seducida por una red de trata de personas con una falsa oferta de trabajo para luego ser explotada, sexual y laboralmente.
A lo largo del relato se explica cómo se produce la captación de niñas y adolescentes, quienes empujadas por la pobreza y en busca de mejores condiciones de vida, muchas veces son atrapadas por redes de tratantes.
El objetivo de la historieta –que fue elaborada con el apoyo de la Municipalidad de Surquillo–, es servir como material didáctico en las aulas, principalmente, pero también en diversos espacios que permitan informar y prevenir a la población sobre este flagelo.
Denuncia
La presentación del cómic estuvo a cargo de la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Liliana Orrillo, quien destacó la importancia de denunciar casos de trata de personas a la línea gratuita del Mininter 1818, habilitada las 24 horas del día, todos los días.
“Se busca: Una esperanza para Illari” será presentado a más de 1,000 estudiantes de los colegios de Surquillo, mediante talleres con los voluntarios del Movimiento Ramón Castilla, quienes impulsan acciones para la prevención y denuncia de trata de personas.
Por su parte, el alcalde de Surquillo, Giancarlo Casassa, destacó las acciones de prevención y respeto con los jóvenes de nuestra sociedad realizadas en conjunto por el Mininter y su municipio.
En el acto se presentó una puesta en escena preparada por parte de la compañía de teatro “Punto inicial”, quienes recrearon casos de mujeres captadas por redes de trata de personas e hicieron una representación artística sobre el contenido del cómic.
Según el Mininter, entre enero yoctubre se realizaron 159 operativos de lucha contra este flagelo en todo el país, cuyo resultado fueron 152 detenidos. Además, se registraron 111 víctimas menores de edad atendidas y rescatadas y 766 víctimas mayores de edad atendidas y rescatadas.
Redes sociales
Según la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de Lima, la manipulación y el engaño detrás de una pantalla les otorga la ventaja que necesitan los explotadores sexuales.
Las redes sociales fueron usadas en el 80% de casos de trata de personas registrados en lo que va del año. Los tratantes usan la suplantación de identidad en las redes sociales, así como perfiles falsos de Facebook desde los cuales esconden su género, edad y sobre todo su identidad.
De esa forma pasan invisibles a los ojos de las autoridades.
1 de diciembre del 2019
Fuente: El Peruano