El Comité de los Derechos del Niño de
Naciones Unidas y otros órganos internacionales y regionales orientados a la
defensa de los derechos humanos ya se han pronunciado al respecto y han sido
explícitos en señalar que el castigo físico en todas sus formas debe ser
prohibido pues constituye una violación a los derechos humanos de niñas y
niños.
El MMI-LAC desde sus inicios ha
impulsado el seguimiento de la implementación a las recomendaciones del Estudio
de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la niñez e identifica el
castigo físico y humillante como una de las formas de violencia cotidiana que
se ha “normalizado”, afectando a millones de niños, niñas y adolescentes en
todo el mundo. El castigo físico y humillante es una forma de violencia contra
los niños, niñas y adolescentes, y por lo tanto constituye una violación de su
derecho a la integridad física, psicológica y a la dignidad que tienen como
seres humanos.
Ningún tipo de violencia contra la niñez
es justificable. Cientos de estudios científicos de todo el mundo han
evidenciado que el castigo corporal es causa directa de daños físicos que
sufren los niños y niñas, impactos negativos a corto y largo plazo en su salud
mental y física, su autoestima, en su educación, el desarrollo de su capacidad
cognitiva y asimismo, contribuye a una mayor probabilidad de sufrir, aceptar y
reproducir la violencia en la adultez. América Latina sufre por ser la región
más violenta del mundo, con tasas de homicidios superiores a cualquier otra
parte del mundo. Sabemos que la violencia genera más violencia. Nos urge poner
fin a la violencia desde las más tempranas edades.
Numerosos Estados latinoamericanos están
reformando su legislación para proteger mejor a niñas y niños contra la
violencia. De los 19 Estados latinoamericanos, ocho países han reformado sus
leyes para prohibir el castigo físico y humillante en todas sus formas y nueve
más se han comprometido a hacerlo.
El MMI-LAC considera que América Latina,
puede ser una de las primeras regiones en el mundo en declararse libre del
castigo físico. Hacemos un llamado para que todos los países adopten leyes
prohibiendo el castigo físico y humillante contra la niñez en todos los ámbitos
y solicitamos a los líderes de opinión y organizaciones sociales a sumarse y
constituir una amplia corriente de opinión por la eliminación de toda forma de
violencia contra la niñez.
Fuente:
Comunicado MMI-LAC Fecha: 04 de julio de 2015