Editorial N° 162: EL PROTAGONISMO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL PROCESO DE ACCESO A LA JUSTICIA

En muchas ocasiones los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) son sujetos pasivos de la protección y garantía de sus derechos humanos. La Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN) introdujo un gran cambio al establecer su rol protagónico sobre las decisiones que impactan su vida y un nivel de participación en las decisiones que los afectan
Actualmente se encuentra pendiente la ratificación del III Protocolo Facultativo de la CDN, gracias al cual los NNA podrán interponer una queja ante el Comité de Derechos del Niño, por la presunta violación de cualquier derecho garantizado en la Convención. De esa manera, se fortalece el sistema de protección de sus derechos humanos, aunque siempre desde la perspectiva de que los órganos internacionales de protección cumplen un rol subsidiario a los mecanismos de protección y garantía internos.
En el caso de NNA víctimas de delitos contra la libertad sexual los esfuerzos deberían concentrarse en fortalecer procesos adecuados para la interposición de denuncias y procedimientos de recuperación y reinserción de los NNA, que tomen en consideración la opinión de los mismos. Asimismo, es necesario superar las prácticas que estandarizan de manera masiva su atención, ignorando que la intervención de los operadores debe de ajustarse a las necesidades específicas de los NNA. Es necesario superar las visiones legalistas que buscan reducir la atención a lo que dice el texto de la ley, olvidando que ésta necesita ser interpretada a la luz de principios como el interes superior del niño, que permiten construir argumentos que consideran al NNA como sujetos de derecho.
Una muestra de esta situación es el caso siguiente. Hace unos días nuestro personal acompañó a una adolescente (a quien llamaremos María) a presentar una denuncia. En la comisaría, logramos identificar malas prácticas por parte de algunos actores del Estado. María en ningún momento fue informada sobre el proceso e implicancias de la denuncia ni sobre los exámenes que debían realizársele; tampoco se tomó en cuenta el cansancio físico y el estado de ansiedad de María, que pasaron inadvertidos por los operadores. Frente a la situación, el equipo del Centro de Atención Legal y Psicológico – CALP de CHS, buscó aportar a la protección y cuidado de María, otorgando información y explicando constantemente sobre el proceso; también se activó la red de apoyo, que incluye a otros actores estatales y sociedad civil que brindaron soporte y contención psicológica.
En este caso, los operadores de atención y justicia se ajustaron a la literalidad de la norma o, para ser más precisos, de las normas propias de su función; sin asumir un rol proactivo o compromiso social que, más allá de la fría evaluación de una denuncia, debería priorizar el interés superior del niño y generar una atención integral frente a todo niño que debe acceder a la justicia. Para ello, es indispensable que todo NNA sea un actor importante en la defensa de sus derechos. Parte del protagonismo social de los NNA implica que el Estado reconozca su capacidad jurídica para iniciar directamente procesos judiciales en defensa de sus derechos, con información y una adecuada protección.
Desde la sociedad civil, exhortamos al Estado Peruano a ratificar el III Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, el mismo que colocará a los niños y niñas en igualdad de condiciones con las personas adultas, por cuanto se les permitirá acceder a un procedimiento de quejas o comunicaciones ante una instancia internacional, cuando sus derechos fundamentales hayan sido vulnerados y los mecanismos nacionales no hayan funcionado adecuadamente.  Este es el primer paso para una nueva justicia.
Compartir:

PROTECCIÓN A VÍCTIMA DE TRATA DE PERSONAS CUESTA 120 VECES MÁS QUE PREVENCIÓN DE ESTE DELITO

Nino Chávez - Economista consultor en Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP



¿Cuál es el impacto de problemáticas sociales como la Trata de Personas en la economía del país?

Es un tema complejo, pero podemos referirnos a uno puntos para tener una referencia y nos preguntamos ¿cuánto le costaría al Estado una persona en etapa de prevención o una víctima en la fase de protección? Según estimaciones, al Estado le cuesta en la parte de prevención S/.9 cada persona prevenida sobre trata y si comparamos con el costo de la protección -que es la parte final de la cadena de la trata de personas- y tiene un costo para el Estado de casi  S/.1034, estamos estimando que la protección más o menos le cuesta cerca de 120 veces más que la prevención de este delito. Concluimos que al Estado,  bajo una mirada de costos de inversión pública, le convendría dirigir los esfuerzos hacia la prevención.

Desde su punto de vista ¿por qué el Estado designa un presupuesto tan poco significativo para combatir la Trata de Personas?

La problemática de trata de personas particularmente se desarrolla en ciertas zonas del país, y en estas zonas del país nosotros pensamos que deberían designarse fondos, sin embargo, la metodología para asignar estos fondos no se ha desarrollado mucho, la problemática de trata se confunde con otro tipo de problemas como la violencia y la falta de visibilización de las autoridades no asignan los recursos suficientes a pesar de que el problema existe.

Desde su punto de vista, ¿Cuáles son las dificultades y retos de los gobiernos regionales y locales para generar proyectos de inversión pública orientados a ver problemáticas como la Trata de Personas?

La mayor dificultad, está en que no existe una metodología desarrollada como para hacer este tipo de proyectos por lo que no es fácil elaborarlos, otra dificultad seria que la trata de personas es un tema que trasciende limites regionales o locales, por ende no solo un gobierno local podría hacer un proyecto sobre esta temática.

Entonces tenemos dos dificultades principales, uno que no tenemos la metodología y otro que el fenómeno trasciende  limites regionales o locales, por lo tanto tendríamos que hacer asociaciones de gobiernos regionales o gobiernos locales,  como para atacar el problema de manera integral.

¿Qué mecanismos de participación para la sociedad civil y las empresas privadas existen para invertir en la elaboración de proyectos de inversión pública de carácter social?

Ahora hay varios mecanismos que directamente puede utilizar el sector privado para elaborar proyectos de inversión pública, en general. Un proyecto de inversión pública siempre tiene un carácter social y lo que busca precisamente es mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Uno de los mecanismos que está siendo muy usado es el mecanismo de obras por impuesto, es decir la empresa a cuenta de sus impuestos ejecuta proyectos de inversión pública en coordinación con el gobierno regional o local y luego estos impuestos son deducidos de lo que vaya a pagar la empresa en los años fiscales siguientes. Esta forma está siendo actualmente trabajada, de hecho hay varias empresas que ya están por todo el país desarrollando proyectos.

La mayor parte de gobiernos regionales y locales no cuentan con especialistas en la elaboración de proyectos sociales que enfrenten problemas como la Trata de Personas, ¿Qué acciones deberían tomarse al respecto desde el Estado y particularmente del Ministerio de Economía?

Principalmente deberían desarrollarse algunas pautas metodológicas para elaborar este tipo de proyectos, si bien es cierto el Ministerio de Economía y Finanzas tiene desarrollados algunos instrumentos metodológicos, como la Guía General de Formulación de Proyectos, me parece que se hace necesario implementar algún mecanismo  como para generar este tipo de metodología o pauta para elaborar este tipo de proyectos.

No está en la agenda, entiendo, porque la complejidad del fenómeno de trata es un tema multisectorial y complejo, por lo tanto encontrar a los actores relacionados a la problemática de trata también se hace muy complicado, pero de hecho se debería evaluar si el Ministerio de Economía y Finanzas debería liderar  estas acciones desde el Estado, o el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables o inclusive es sector del Interior que, en la práctica, es quien encabeza las comisiones para combatir este fenómeno.

En el 2012 se elaboró un Manual de Proyectos de Inversión Pública sobre Trata de Personas el cual no se llegó a ejecutar por falta de voluntad política ¿Cuál es su evaluación de esta experiencia?

En el 2012 se elaboró un Manual de Proyectos de Inversión Pública en un Gobierno Regional que no llego a concretarse por varios aspectos, uno fue la falta de recursos, el otro tema fue las capacidades de los profesionales para adecuar esta problemática en sistema de inversión pública; yo creo que si los gobiernos regionales o locales ponen en agenda este fenómeno y lo ponen en la primera línea de sus decisiones, no tendríamos mayor dificultad en elaborar este tipo de proyectos.

A nivel nacional me parece que hay un proyecto elaborado en este tema, y claro pertenece a la zona donde hay mayor incidencia de esta problemática.

¿Qué estrategias se deben aplicar para favorecer la intervención de gobiernos regionales y locales en la lucha contra la Trata de Personas?

La primera estrategia debería consistir en sensibilizar a las autoridades, funcionarios, decisores de política sobre el fenómeno de la trata y las consecuencias que trae sobre las víctimas, que nos son pocas y cómo es que le cambian la vida este fenómeno; entonces hay que sensibilizar respecto a este gran problema social para luego generar otras estrategias como empezar a generar asociaciones de gobiernos regionales, articular las gerencias de desarrollo social  de los gobiernos regionales, con las gerencias de desarrollo social de los gobiernos locales; y ver como articulamos el esfuerzo del sector, en este caso de la mujer, a partir de la defensoría del niño y del adolescente.

Involucrar a la sociedad civil más aún, respecto a este fenómeno, debemos empezar a articular los esfuerzos de todas las entidades que tengan que ver con la problemática de la trata, y generar un plan contra la trata de personas, para operativizar más los planes ya existentes y ver acciones concretas, elaboración de proyectos específicos, acciones de coordinación especificas a un nivel más operativo, para empezar a echar a andar lo necesario para reducir este fenómeno. 
Compartir:

Casi 2,200 niñas, niños y adolescentes en el Perú se encuentran en situación de esclavitud

Alrededor de 150 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 14 años, de países en desarrollo, están involucrados en trabajo infantil[1]según UNICEF y  de acuerdo a un informe presentado por Save the Children existen 218 millones de niños trabajadores en el mundo entre los 5 y 17 años.

En el Perú, miles de nuestros niños se encuentran en situación de esclavitud, la trata de personas es una de las formas más crueles de esclavitud y en nuestro país  de 3,911 víctimas[2] a nivel nacional 2,208 son menores de 18 años.

Las niñas, niños y adolescentes son, claramente, las principales víctimas de este delito y son quienes buscan con urgencia una respuesta del Estado para que se les reconozca el derecho a la tutela judicial efectiva, debido proceso, derecho a la verdad y una adecuada reparación frente a la vulneración de sus derechos y dignidad humana.

Si bien el Estado peruano está fortaleciendo su rol protector y regulador de los derechos de las víctimas de trata de personas, es evidente que la aplicación de las leyes y el su función preventiva siguen siendo limitadas.

Desde Capital Humano y Social Alternativo buscamos promover la vigilancia social de las políticas públicas a favor de los derechos humanos y en particular, de la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y las personas desaparecidas. Como parte de nuestro compromiso, continuamente exigimos al Estado velar por los derechos de las  mujeres, niñas, niños y adolescentes – poblaciones más vulnerables a estos delitos.



[1] UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2011.
[2] SISTRA - MP
Compartir:

Eficiente gestión de recursos en regiones fortalece lucha contra trata de personas y protección de sobrevivientes

Con gran éxito concluyó el Encuentro Interregional de Trata de Personas y Movilización Humana organizado por Capital Humano y Social Alternativo – CHS y el Gobierno Regional del Cusco, donde uno de los temas trabajados por más de sus 100 participantes fue la necesidad de fortalecer el debate del presupuesto público con el fin de hacerlo más eficiente considerando que el año pasado el gasto en las regiones en temas de trata de personas fue de  S/.378,869.50.

“Para ampliar el gasto es necesario utilizar todas las vías, la principal es el desarrollo de proyectos de inversión pública, por ello CHS Alternativo ha presentado durante el encuentro la versión amigable del Manual de para elaboración de Proyectos de Inversión Pública, como herramienta de gestión que podrá ser utilizado por los gobiernos regionales, locales y por la misma sociedad civil” declaró Luis Enrique Aguilar, Sub Director de CHS Alternativo. 

De acuerdo al Informe Alternativo 2014, presentado ante el Congreso por CHS Alternativo, los 195 Gobiernos Provinciales ejecutaron S/.458,912.50, “al hablar de proyectos de inversión pública tenemos que ponernos en el lugar de la víctima y conocer íntegramente el fenómeno” señaló Nino Chávez, especialista en Inversión Pública.

A través de una misiva, las congresista Carla Schaefer señaló que “se ha presentado una iniciativa para modificar la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto en base al principio de la eficiencia del gasto de los Gobiernos Regionales y Locales, priorizando la adecuada cobertura de las necesidades básicas de la totalidad de la población así como la protección y promoción de la primera infancia y demás poblaciones vulnerables.”

Como parte de la clausura del encuentro se firmará el Acta de Compromiso a de la Lucha Contra la Trata de Personas en las Regiones de Cusco, Madre de Dios y Puno, documento que considera la necesidad de promover y proteger los derechos de las víctimas de trata de personas a través de la implementación y puesta en funcionamiento de albergues que brinden apoyo legal y psicológico permitiendo la rehabilitación y reintegración a la vida familiar, comunitaria, educativa, laboral y social.



DATO

Durante el Encuentro Interregional se trabajaron temas como los factores de riesgo, características y consecuencias de la movilidad humana; dinámica del delito de trata de personas en la región sur; dificultades y retos en la asistencia y protección integral a víctimas y sobrevivientes de trata de personas en las regiones; proyectos de inversión pública y presupuesto participativo en trata de personas, entre otros.
Compartir:

Editorial N° 161: INVERSIÓN DIARIA EN LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS ES DE S/.1.23 EN REGIONES, PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

De acuerdo al reporte sobre distribución del presupuesto 2014 del Informe Alternativo.
Recientemente nos reunimos en Cusco con más de un centenar de representantes del Estado, gobiernos regionales, provinciales, sociedad civil y medios de comunicación con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto contra la trata de personas y explotación sexual a niñas, niños y adolescentes. Una de las grandes necesidades que se identificó y se trabajó intensamente fue la asignación del presupuesto de los gobiernos regionales, provinciales y locales a la lucha contra este delito. ¿Cuál es el presupuesto que merece la población de nuestro país para ser protegida de las redes, mafias y delincuentes que lucran con el delito de trata de personas? De acuerdo al Informe Alternativo 2014, los gobiernos regionales y provinciales invirtieron S/.837,782 que significa que el gasto de los gobiernos regionales, provinciales y locales no alcanza el sol y medio por día; un monto que no refleja un interés real por la creación de condiciones para mejorar los niveles de vida de la población más vulnerable y víctimas de la trata de personas. Es así que el Estado exige a las instituciones públicas que están vinculadas al desarrollo regional, provincial y local a definir un porcentaje de su presupuesto a través del presupuesto participativo y ésta es una oportunidad para la sociedad civil porque es un mecanismo para incidir directamente en el presupuesto público, por ello no debería ser un trabajo solo hasta la formulación de los proyectos sino también debe implicar un seguimiento y monitoreo hasta la ejecución de los mismos. En este sentido CHS Alternativo presentó la Ruta para la formulación y evaluación de proyectos sociales de inversión pública cuyo objetivo es brindar información de manera sencilla y ágil para la elaboración de un Perfil de Inversión Pública y que busca fortalecer el nivel de especialización que las organizaciones no tienen especialmente aquellas que están vinculadas a la trata de personas, considerando que los recursos están en el Estado y es la ruta por donde se deben trabajar las estrategias de prevención con la población vulnerable.

Es fundamental que el trabajo contra la trata de personas se realice desde los gobiernos locales, provinciales y regionales que apuntará además, al logro de metas de acuerdo al documento preliminar del  Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado hacia el 2021, donde el punto 7, del objetivo específico de Erradicar todas las formas de discriminación, dice: Institucionalizar oficinas para la rehabilitación física y psicológica a las víctimas de violencia sexual.

Consideramos que como sociedad civil debemos ejercer nuestro derecho a trabajar en conjunto con sectores del Estado y el presupuesto participativo es uno de los canales que permiten involucrar presupuesto en la lucha contra la trata de personas de acuerdo a las características propias de cada población.
Compartir:

Más del 20% de casos de trata de personas en el país se generan en Cusco, Madre de Dios y Puno

De acuerdo al Sistema de Información Estratégica sobre Trata de Personas del MP entre el 2007 y 2014


Cusco – Con más de 100 participantes, hoy se dio inicio al primer Encuentro Interregional sobre Trata de Personas y Movilidad Humana de las Regiones Cusco, Madre de Dios y Puno que busca concertar compromisos intersectoriales sobre el abordaje del Estado frente a los desafíos de los gobiernos regionales, locales y de la sociedad civil.

La sede del encuentro es Cusco, región donde el 21% de víctimas de trata de personas fueron captadas de un total nacional de 825, de acuerdo al RETA* – PNP, siendo las provincias de Cusco y Espinar las zonas que presentan mayor número de casos de este delito, según encuesta realizada por Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo). Por otro lado, en la región Madre de Dios, al 2012 alrededor de 4,500 mujeres fueron víctimas de trata en más de 420 locales, y en la región Puno cerca de 5 mil menores de edad estarían siendo sometidos a la explotación laboral en los sectores de ladrillera, construcción y minería, de acuerdo a la Dirección Regional de Trabajo en Puno.

Durante la apertura participaron Ted Gehr, Director Adjunto USAID – Perú, Ricardo Valdés, Presidente de CHS Alternativo y Boris  Aguilar, Gerente de Desarrollo Social de la Región Cusco quien señaló que “el Ministerio Público ha presentado cifras que señalan a la región Cusco como una de las principales zonas de captación con fines de trata de personas, sin embargo estas cifras no muestran la verdadera dimensión de problema, hace falta una nueva metodología que permita visibilizar la verdadera cifra. Este Encuentro Interregional, permitirá  tratar temas técnicos que favorezcan la visibilización de la situación real de las víctimas de este delito” señaló.

Se indicó también, que entre el 2009 y el 2013, se han registrado 2700 imputados en el delito de trata de personas, según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, pero a la fecha hay apenas 45 sentenciados en cárcel según en INPE, a esta situación de impunidad en la persecución y sanción del delito se suma la poca inversión del Estados, con 2´963,000 Nuevos Soles durante el año 2014 que representó el 0.0025% de nuestro Presupuesto Nacional. Se mencionó además que para el 2015 se cuenta con un presupuesto de 4´196,961 Nuevos Soles.

Se espera que el Encuentro Interregional sobre Trata de Personas y Movilidad Humana, sea  un espacio para la concertación de compromisos donde la persona sea el centro de las acciones intersectoriales, “no puede ser que de acuerdo al Informe Defensorial 158, de un total de 15 casos revisados y estudiados, a 14 personas condenadas por el delito de trata de personas se les haya impuesto reparaciones civiles que oscilan entre 300 y 1200 Nuevos Soles" señaló Valdés durante la presentación de la situación de la trata de personas en la región sur.

Durante la sesión se contó con la presencia de la Dra. Elizabeth Grossman Casas, Presidenta de la Corte Superior  de Justicia del Cusco; Dr. Beyker Chamorro López, Director de Política Criminal-MINJUS; Dra. Francisca Echais, Coordinadora de la Dirección General de la Dirección de Asistencia Legal y Defensa de Víctimas.

Durante la sesión de mañana por la mañana contaremos con la participación de Eduardo Vega, Defensor del Pueblo; Nataly Condori y Karla Schaefer, congresistas de la República; Juan José Aldazábal, de la Gerencia  de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Puno y Edwin Licona, Presidente de la Región Cusco.

DATOS:

Puno: Alrededor de 50 mil niñas y niños se encuentran trabajando, siendo Juliaca la ciudad que concentra el mayor número – INEI

Madre de Dios: Las provincias de Tambopata (Delta 1) y Manu son las zonas que presentan mayor número de trata de personas. – Percepción de la Trata de Personas en el Perú, 2010.

De acuerdo al Sistema de Justicia Peruano, entre el 2009 y 2013 se tuvieron 45 sentenciados y 2700 imputados, el ratio de impunidad es de 0.0166.

Durante el Encuentro Interregional, se ha remarcado el rol de los medios de comunicación a través de un Taller para Periodistas donde más de 40 mujeres y hombres de prensa fueron capacitados sobre Trata de Personas.
Compartir:

"Es el mejor momento para que se implementen políticas y lineamientos, comprometiendo a los sectores participantes a fortalecer la lucha contra la trata de personas"



Dr. Beyker Chamorro LópezDirector de Política Criminal – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos


¿Cuál es el tipo de política criminal del Estado Peruano en materia de trata de personas?

La política criminal del Estado Peruano desde que se ha creado el Consejo Nacional de Politica Criminal tiende hacia un modo de carácter reflexivo, es decir que la política criminal no se sustenta solo en el punitivismo penal sino que desmenuza la tipología de la  trata como fenómeno social  involucrando las formas de explotación, diseñando una política integral de carácter multisectorial y con participación de la sociedad civil, sector  que cubre los espacios que el Estado necesita fortalecer.

¿De acuerdo a la política criminal de trata de personas, cuáles son los principales lineamientos que se han implementado y cuáles son los pasos a seguir?

Los principales lineamientos se han establecido con 22 instituciones que participaron en la elaboración de las políticas (Política Nacional Contra Trata de Personas), tienen su origen en el diagnóstico que se refiere al aspecto cultural de las personas cuando ven un fenómeno de captación, traslado o retención de las víctimas y sin embargo se identifica que la sociedad no reconoce estas acciones como posibles casos de trata de personas; en este sentido uno de los principales lineamientos está basado en la prevención y para ello se plantea trabajar con sectores afines como el de Educación, Trabajo, Salud, y otros sectores competentes, con el fin de generar estas acciones aterrizadas y conjuntas para su ejecución. La falta o tolerancia cultural, factores sociales y factores de vulnerabilidad implican que el trabajo es multidisciplinario y no solo involucra a la policía o fiscalía que son los operadores.

En el tema de persecución, se procura generar líneas de inteligencia policial, fiscal; de persecución para intervenir lugares donde hay explotación y rescatar a las víctimas de este delito.

Sobre las víctimas, es interesante porque se ha trabajado en dos momentos, el primero es la protección inmediata, cuando la víctima es rescatada y el segundo momento es para generar la atención posterior evitando que la víctima sea re victimizada y se garantice que  genere un proyecto de vida, una expertíz en un trabajo, esto requiere que se involucre a todos los sectores responsables como Salud,  Mujer, Educación, Trabajo, entre otros. Es importante también contar con la Sociedad Civil, que le dará esa mirada desde afuera, una mirada informativa para tomar decisiones nuevas en las políticas que estamos implementado de manera progresiva,  desde este año en algunas regiones priorizadas.

Desde el punto de vista de la criminología, cómo se entiende la trata de personas y cómo se complementa con el Plan Nacional Criminal?

La trata de personas, la comprendemos como un fenómeno sociológico, no nos ceñimos a una mirada puramente jurídica o de investigación policial, de persecución o de sanción, es decir que no nos centramos en la abstracción del derecho penal cuando nos habla de víctima como bien jurídico, sino que se está humanizando a los actores, tratante y víctima y establecemos estas relaciones que se dan dentro de este fenómeno social para determinar por qué  existe.

El encuentro interregional sobre trata de personas y movilización humana que se inicia hoy, de qué  manera aportará para fortalecer los lineamientos de la Política Nacional?

Considero que este evento organizado por CHS Alternativo, USAID y el Gobierno Regional del Cusco, es el primer espacio oficial que el Ministerio de Justicia encuentra como un sitio de articulación, difusión y concientización para que la política se inicie en estas regiones porque como hemos visto en las cifras la problemática es álgida. Al ser este el espacio geográfico focalizado donde hay casos de trata en niveles alarmantes que el Encuentro Interregional se realiza en estas regiones, considero que es el mejor momento para que se implementen políticas y lineamientos, comprometiendo a los sectores participantes a fortalecer la lucha contra la trata de personas.
Compartir:

Cusco: Principal zona de captación de víctimas para la trata de personas

Regiones Cusco, Madre de Dios y Puno se unen para hacerle frente a este delito

Del 8 al 10 de abril, la ciudad imperial será sede del primerEncuentro Interregional sobre Trata de Personas y Movilidad Humana”, organizado por la ONG Capital Humano y Social Alternativo, en coordinación con el Gobierno Regional de Cusco. Este evento  tendrá como objetivo retomar el  diálogo sobre un trabajo en conjunto en la lucha contra la trata de personas en las regiones de Cusco, Madre de Dios y Puno.

El fenómeno de la trata de personas en la región sur del Perú se encuentra íntimamente ligada a las actividades como la minería informal e ilegal, entre otras. Cusco se viene convirtiendo en una región de captación de victimas de trata de personas teniendo como destino las regiones de Puno y Madre de Dios.

Según el Reta [registro de la PNP], entre enero del 2013 y julio del 2014, se han registrado 885 víctimas de trata a nivel nacional, de las cuales el 27.21% fueron captadas en Cusco, convirtiéndose en el lugar con mayor incidencia,” dijo Ricardo Valdés, presidente de CHS Alternativo. “La mayoría de estas víctimas fueron captadas a través de una falsa oferta laboral o bajo la modalidad del padrinazgo.”

Asimismo, el encuentro busca fortalecer el funcionamiento de las veedurías Mirada Ciudadana – un mecanismo de participación ciudadana a través del cual la sociedad realiza el seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos, competencias y funciones de las entidades públicas en la lucha contra la trata de personas.

El evento contará con la presencia de los presidentes regionales, la sociedad civil, la academia y periodistas. Así como representantes del MIMP, MIMJUS, MININTER, el defensor del pueblo, Eduardo Vega, las congresistas Natalie Condori y Karla Schaefer, entre otros funcionarios públicos.

DATOS:
Según el SISTRA del 2007 a Junio del 2014, de las 1976 denuncias de trata de personas a nivel nacional, Madre de Dios registró 178 casos, Cusco 167 y Puno 88.  

Las principales finalidades de explotación en estas regiones son la explotación sexual de mujeres jóvenes y adolescentes en los campamentos mineros, bares, hostales, night clubs y casas de masajes; y la explotación laboral en la extracción de oro y tala, trabajo doméstico, fábricas de ladrillos, tejas, yeso y cobradores de combis.

CASOS EMBLEMÁTICOS
Cusco y Madre de Dios: Reina del Delta
Puno: La Rinconada  
Compartir: