Mostrando entradas con la etiqueta desastres naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desastres naturales. Mostrar todas las entradas

Entrevista “La trata de personas aumenta en situaciones de desastres naturales”

Pedro Córdova, Director Ejecutivo de CHS Alternativo.
1. ¿Por qué los desastres naturales aumentan la vulnerabilidad de la población ante la trata de personas? 
Los desastres naturales producen diversas situaciones que pueden poner en riesgo las condiciones de vida de las personas. En este caso, cuando hablamos de desastres naturales y los efectos que pueden tener en las situaciones de explotación, esto tiene que ver con el traslado o movilidad que realizan las personas al tener que salir de estas zonas de riesgo. Ello también está relacionado con las necesidades básicas y existenciales de las personas, como la alimentación, el agua y algún ingreso que les permita sostenerse, esto hace que los tratantes se puedan aprovechar de estas necesidades. Asimismo, debido a la situación de crisis las familias pueden estar menos atentas a sus hijos, y eso también puede ser aprovechado por estas personas que buscan generar situaciones de explotación.
2. ¿Cuáles son algunas recomendaciones que se deben considerar para fortalecer las acciones del Estado a fin de prevenir el aumento de este delito en las poblaciones más vulnerables?
El Estado no solo tiene que tener una labor de atención a las necesidades, sino que todos los sectores de forma efectiva deberían desarrollar planes o acciones de prevención para que las personas estén informadas y alertadas ante la trata de personas en situaciones de desastres naturales. Asimismo, el Estado debería generar información a través de los medios de comunicación para que las familias y las autoridades pongan atención a esta situación y hagan labores de prevención. También, la sociedad civil debería desarrollar acciones de prevención en articulación con el Estado.
3. ¿Considera usted que en el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2017 – 2021 se deberían añadir líneas estratégicas o acciones enfocadas en prevenir la trata de personas en situaciones de desastres naturales?
Efectivamente, la trata de personas es un fenómeno que se renueva permanentemente y el Estado tiene que atender cualquier tipo de situación que pueda generar una posibilidad, un riesgo o una vulnerabilidad en relación a la explotación. En este sentido, ahora que se está elaborando el nuevo Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2017-2021, es el momento adecuado para que este tipo de situaciones puedan ser incorporadas en los ejes y líneas transversales, a fin de que todos los sectores del Estado contemplen el delito de la trata de personas en situaciones de riesgo como los desastres naturales.
4. Desde CHS Alternativo, ¿qué acciones se realizarán en el marco de la situación de crisis que enfrenta actualmente el Perú?
Como sociedad civil y como institución comprometida con los derechos humanos, nuestra labor se ha enfocado en la atención primaria de las necesidades de la gente. Estamos identificando los albergues de niñas, niños y adolescentes que han sufrido o tienen riesgos frente a los efectos del cambio climático y a los desastres naturales para poder ayudarlos con atención de sus necesidades de alimentación y servicios. Además, estamos trabajando con algunas instancias del Estado para desarrollar acciones preventivas e informativas en las zonas donde las personas han sido trasladadas y donde podamos desarrollar una labor informativa que genere que las autoridades y las propias familias estén alertas a los posibles casos o situaciones de riesgo que puedan haber, frente a tratantes que vengan a ofrecer trabajo o ayuda, tanto para las familias como para las niñas, niños y adolescentes que viven esta situación.
Compartir:

Editorial N° 206: LA TRATA DE PERSONAS EN CASOS DE DESASTRES NATURALES

Los últimos acontecimientos vividos en nuestro país por causa de los desastres naturales han dejado, según INDECI, a más de 111mil personas damnificadas y más de 666 mil personas afectadas. Por su lado, UNICEF Perú señala que más de 230 mil personas afectadas son niñas, niños y adolescentes. No solo es desolador el panorama después de la emergencia, sino que se vuelve devastador cuando entre los escombros miles de personas entran al proceso de conciencia de haber perdido todo.
Desde CHS Alternativo nos solidarizamos con todos aquellos que de una u otra manera se han visto afectados, somos testigos del enorme esfuerzo del Estado por controlar la emergencia y nos hemos puesto a disposición para brindar el apoyo necesario, desde nuestra especialidad.
Por ello, consideramos necesario alertar a las autoridades sobre la necesidad de prevenir posibles casos de trata de personas entre la población afectada, ya que después de un desastre natural es usual que el riesgo frente a la trata se eleve por las nuevas condiciones de vida que hay que afrontar. Así, existe el impulso generalizado de recuperar los bienes materiales perdidos, se incrementan los desplazamientos y muchas personas han perdido sus documentos de identidad. Estas condiciones generan mayor vulnerabilidad, sobre todo en niñas, niños y adolescentes, de ser engañados y captados por tratantes.
Una de las principales recomendaciones que brindamos es que las niñas, niños y adolescentes se reintegren pronto a las escuelas, apenas se retomen las clases, pues estos son espacios seguros. Otro aspecto fundamental es mantenerse alerta sobre situaciones sospechosas frente a promesas atractivas que implican dinero o un bien a cambio de desplazarse a otros distritos o ciudades, en estos casos la comunicación fluida entre los miembros de la familia y con las autoridades es clave.
Consideramos que la labor de salvaguardar a la población de la trata de personas no solo compete al gobierno central, sino que implica un esfuerzo desde los gobiernos locales y regionales identificando, alertando y combatiendo al delito. Por su lado, la sociedad civil e instituciones privadas deben sumarse a este esfuerzo desde sus experiencias y conocimiento.
Finalmente, el rol de los medios de comunicación es muy importante para difundir estas recomendaciones, ya que en situaciones de desastres naturales es muy probable que la población esté al tanto de las noticias con más frecuencia que lo usual.
Desde CHS Alternativo, estamos seguros que nuestro país saldrá adelante y mantenemos nuestro compromiso para sumar esfuerzos en la lucha contra este delito.
Compartir: