Trata de personas: hubo cerca de 5 mil víctimas en los últimos 4 años en el Perú


Este 30 de julio se recuerda el Día mundial contra la Trata de Personas. El 81% de víctimas son mujeres, y el 40% tienen entre 12 y 17 años.

El 30 de julio es el Día mundial contra la Trata de Personas, una fecha designada por la ONU para reflexionar sobre este delito que se ha ido incrementado en los últimos años. En el Perú, la situación es dramática. Según la fiscalía, entre el 2016 y mayo de este año, se reportaron 4.877 víctimas relacionadas a trata de personas. La mayoría de casos se registraron en las regiones de Lima, Madre de Dios, Puno y Tacna.

La población más vulnerable de este delito son las mujeres y las niñas, niños y adolescentes. El 81% de las víctimas son mujeres, según los casos atendidos por las fiscalías. El 40% de las víctimas tienen entre 12 y 17 años.

Entre el 2016 y el 2019, las fiscalías especializadas en delitos de Trata de Personas, realizaron 973 operativos en todo el país teniendo como resultado 609 detenidos en condición de investigados, de los cuales están en prisión preventiva 206 personas.

Según el Mininter, durante el 2019, la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú (DIRCTPTIM PNP) realizó 161 operativos contra la trata de personas, siendo los meses de mayo, junio y julio en los que se realizó la mayor cantidad de acciones policiales. En total se rescataron 1.054 víctimas (907 mujeres y 147 varones), evidenciándose que este delito es una de las principales manifestaciones de violencia contra las mujeres en nuestro país.

Las víctimas niñas, niños y adolescentes, fueron en total 222 y representan el 21% del total de víctimas rescatadas, porcentaje que evidencia la situación de vulnerabilidad ante el delito de trata de personas de la niñez y adolescencia en nuestro país.

Fuente: El Comercio

Compartir: