Por Maryorie Pillaca Matysek
La manipulación y el engaño detrás de una pantalla les otorga la ventaja que necesitan los explotadores sexuales. Las redes sociales fueron usadas en el 80% de casos de trata de personas registrados en lo que va del año, según la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de Lima.
Los tratantes usan la suplantación de identidad en las redes sociales, así como perfiles falsos de Facebook desde los cuales esconden su género, edad y sobretodo su identidad. "De esa forma pasan invisibles a los ojos de las autoridades”, alerta la fiscal Miluska Romero en el especial “Redes Peligrosas” de la Agencia Andina. Otra plataforma empleada es la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, advierte.
Romero recuerda que, en 2017, un hombre experto en computación suplantó la identidad de una reconocida modelo para captar menores que buscaban incursionar en el mundo de las pasarelas. Desde la cuenta falsa pedía desnudos para evaluar si las niñas tenían el "cuerpo perfecto" y luego les ofrecía sesiones de masajes en los que él participaba para "desarrollar sus medidas". Agrega que el tratante se encontraba con las menores en hostales, abusaba de ellas, las grababa y luego las extorsionaba para que las víctimas le sigan enviando material pornográfico mediante chantaje.
“Las niñas seguían enviándole fotos desnudas o videos de contenido sexual que él colgaba en una página pornográfica desde donde le pagaban por subir estas fotos, y además obtenía un provecho propio que era el sexual”, refiere.
Después del arduo trabajo de investigación entre la Fiscalía y la Policía Nacional se reveló que este sujeto era vecino de sus víctimas y había captado a 30 menores de edad incluyendo sus propios familiares.
18 de octubre del 2019
Fuente: Andina