Entrevista “Padres de familia de comunidades rurales desconocen sobre trata de personas”

Martha del Castillo, Coordinadora de Proyectos de CEDISA.

1. ¿Qué es el padrinazgo y qué lo caracteriza?
El padrinazgo en su concepción más amplia, refiere a que los padrinos son los que hacen las veces de los padres cuando éstos faltan. Entonces, se responsabilizan de la educación, de la salud y de la alimentación del ahijado o ahijada. Pero, en estos últimos tiempos se ha empleado este concepto para hacer referencia a apadrinamiento de obras, de cosas, incluso de animales y de plantas. El concepto se ha ampliado un poco más, pero en su sentido más puro es el de apadrinar a personas.
2. Con respecto a los padres de familia de comunidades rurales que practican el padrinazgo, ¿considera usted de que en su mayoría son conscientes de que sus hijos podrían ser víctimas de redes de tratantes?
Si hablamos de comunidades indígenas y rurales de la selva, la gran mayoría de padres y madres ni siquiera conocen el tema de la trata de personas, por lo tanto, no ven absolutamente ningún peligro o riesgo en buscar padrinos. Generalmente, la gente del campo suele buscar padrinos que sean personas de confianza para ellos o personas que tienen cierta posición económica, o que tienen algún cargo importante en el Estado o fuera de él, pero que viven en la ciudad. Por lo general, los padrinos son gente que vive en la ciudad.
3. ¿Cuáles son los factores socioeconómicos que enmarcan la práctica del padrinazgo en comunidades rurales? ¿Qué factores posibilitan que esta práctica cultural sea utilizada como mecanismo de captación por redes de tratantes de personas?
No podríamos decir que haya un solo factor, como el económico, sino que hay una mezcla de todo. La gente del campo que suele buscar padrinos en gente de la ciudad, lo ve más como una costumbre o tradición. No es que la gente del campo esté esperando que los padrinos se hagan cargo del ahijado, sino que es parte de una costumbre, es más como tener un personaje de la ciudad como un “compadre”, es más como un privilegio. La gente del campo lo ve y siente así, no es porque estén pensando en que si no tienen dinero, van a entregar a sus hijos. Si eso se presenta a lo largo de todo un proceso y de toda una vida, y con la confianza que logran tener en sus compadres, puede que se dé esta otra figura de encargarlo al padrino o a la madrina. Para la gente de la ciudad, ahí es donde hay el aprovechamiento, no todos los padrinos o madrinas asumen la responsabilidad de este padrinazgo como tiene que ser, como la responsabilidad de hacerse cargo del ahijado o ahijada (no solo en el aspecto económico, sino con consejos, con orientaciones y con información). No todos los padrinos asumen esta responsabilidad. Y en muchos de los casos, este padrinazgo se aprovecha para poder desarrollar actividades ilícitas como la trata de personas. Los tratantes se aprovechan de la buena fe y de la confianza de las familias del campo.
4. ¿Cuál es la diferenciación que existe en la práctica de padrinazgo entre las diversas comunidades rurales en el Perú? 
Diría que en el fondo no hay una diferenciación marcada porque todo se basa en relaciones de confianza. El padrinazgo se basa en relaciones de confianza y en relaciones de cariño que se van profundizando a lo largo del tiempo. Creo que en ese sentido, sin conocer el padrinazgo en otras partes del país, yo me atrevería a decir que lo origina ese sentimiento de confianza y cariño por parte de los que buscan el padrinazgo. Lo que se tiene conocimiento por información general y por datos estadísticos, es que el tema de la trata de personas está concentrado más en aquellas ciudades donde hay muchísimo movimiento económico, por ejemplo, en Madre de Dios, donde hay minería y un desorden en la legalidad de las actividades productivas. En el Cusco también tengo entendido que los porcentajes de trata de personas con finalidad de explotación sexual son altos. San Martín, desde hace muchos años, viene siendo considerada una zona de paso para los tratantes de personas. Hace unos años, en un proyecto sobre este tema, fuimos testigos de que en Yurimaguas, cada vez con mayor frecuencia, hay chicas de comunidades indígenas que son captadas con engaños, son traídas a Tarapoto donde pernoctan y luego son llevadas a otros lugares de destino.  Generalmente, Tarapoto es un lugar de paso, pero no quiero decir que sea exclusivamente así, también hay chicas que han sido captadas en otros lados, vienen y son explotadas aquí. Es un flujo bastante dinámico que se da en este tema de la trata de personas, solo que no es visible, y creo que hasta ahora las autoridades no tienen una forma de registrar y controlar todavía esto.
Compartir:

Editorial N° 201: ENTREGA DE HIJOS A “PADRINOS” PONE A NIÑOS EN RIESGO DE TRATA DE PERSONAS

Con la esperanza de brindarles mejor educación y acceso a necesidades básicas miles de padres entregan a sus hijos para que vivan con otras personas. Trasladar el cuidado y protección de hijas e hijos a otras personas o familias es una práctica frecuente y aceptada en muchas zonas de nuestro país. El deseo de brindar nuevas oportunidades a sus descendientes, pero también el reconocimiento de la falta de capacidad para hacer frente a las responsabilidades de ser padres, impulsa a miles de personas a entregarlos a alguien a quien consideran honesto y comprometido con el buen desarrollo de los niños.
Esta tradición se basa en la práctica social del padrinazgo, costumbre legítima basada en el principio de la solidaridad social, que  no solo creaba lazos de compadrazgo entre los padres y los padrinos, sino entre los propios ahijados, quienes, al compartir un mismo padrino, se consideraban hermanos de pila, [es más] los padrinos suelen ocupar un estrato social y tener una capacidad económica más alta, y, precisamente por ello, las familias los eligen como compadres: piensan en la posibilidad de que, llegado un momento de dificultad, serán ellos quienes podrán auxiliarlos o hacerse cargo de uno o más hijos de la familia, ayudarlos con su educación o encontrarles un trabajo.
Lamentablemente, esta solidaria forma de relaciones humanas ha sido aprovechada por los tratantes de personas para captar fácilmente a víctimas menores de edad, generando vínculos falsos de confianza con las familias, lo que les permiten fungir como supuestos padrinos o compadres para sacar de sus hogares o comunidades de origen a las nuevas víctimas de explotación.
De acuerdo al Ministerio Público, el padrinazgo es una modalidad de captación recurrente en comunidades andinas y amazónicas. Al 2014 se registraron 30 casos de víctimas de trata de personas captadas de esta manera. Además, los tipos de explotación en los que terminan cayendo las víctimas son generalmente son servidumbre en el servicio doméstico, mendicidad, explotación laboral, explotación sexual, entre otros.
Unas de las principales conclusiones del estudio sobre rutas de la trata de personas fue que se evidenció el alto nivel de desconocimiento tanto del delito como de los derechos de ellos mismos así como de los niños y adolescentes. Si consideramos que el padrinazgo es una costumbre de comunidades donde la información que previene la captación no llega y donde no se conocen los derechos inherentes a cada uno, estamos frente a una condición de total vulnerabilidad de estas familias siendo los niños los más expuestos a ser víctimas de tratantes de personas.
Sobre esto, si bien el IV Informe Alternativo señala que el Estado concentró sus esfuerzos en la prevención, éste esfuerzo solo llegó a un total de 1 millón 28 mil personas informadas que, por equivalencia, representa a la población del Callao en comparación a los 31 millones de habitantes que hay en el Perú; se puede decir que solo el 3.3% de los peruanos fue informado. Si tomamos en cuenta que el padrinazgo es una costumbre de comunidades donde la información que previene la captación no llega y donde no se conocen los derechos inherentes a cada uno, estamos frente a una condición de total vulnerabilidad de estas familias siendo los niños los más expuestos a ser víctimas de tratantes de personas.
Consideramos que una labor de prevención sostenida que involucre a la escuela y otros espacios de la comunidad,  permitirá evitar que más  niñas, niños y adolescentes caigan en esta modalidad de trata. Labor importante cumple en este aspecto  las radios  distritales y comunales por cuanto pueden generar debate y conocimiento sobre el delito y sus formas de prevenirlo; y otros espacios a los que recurre la población de las comunidades más alejadas como las oficinas derivadas del Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Ministerio de Salud.
Compartir:

Entrevista “El Estado debe llegar antes de que el delito se cometa”

Dr. Godofredo Miguel Huerta Barrón, Director General de Seguridad Democrática Ministerio del Interior.

1. ¿Cuáles son las acciones que se vienen desarrollando para la elaboración del PNAT 2017 – 2021 y para cuándo se estima que se tendría finalizado?
La elaboración del nuevo Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2017 – 2021 inició en febrero de este año y cuenta con cinco fases o etapas. Una fase inicial de evaluación participativa del Plan 2011-2016 donde se buscó realizar un análisis y valoración conjunta de su pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad, a fin de obtener insumos y lecciones aprendidas para la elaboración del nuevo Plan Nacional. Para ello se llevó a cabo un taller en febrero de este año donde se contó con la participación de los integrantes de la Comisión Multisectorial, actores de la sociedad civil y de organismos internacionales.
Una segunda fase de análisis prospectivo, se llevó a cabo de marzo a junio y comprendió la revisión y análisis de los principales documentos disponibles sobre la política pública sobre trata de personas, estudios e informes internacionales, e informes de avances de cumplimiento del Plan 2011-2016. Esta segunda fase también comprendió un análisis de la situación de la trata de personas en el país con expertos. A partir de este recojo de información, se elaboró una propuesta de marco conceptual del nuevo Plan Nacional, el cual fue luego revisado por los diversos actores en dos talleres de validación. Actualmente, la versión final de este documento se está validando por los miembros de la Comisión Multisectorial.
Ahora bien, durante el mes de junio, se tomó la decisión de iniciar el proceso de elaboración del Diagnóstico situacional sobre la trata de personas en el Perú, con el objetivo de contar con información sobre las dinámicas en torno al fenómeno, magnitud de la trata de personas por Regiones, perfiles de los agentes criminales y de las víctimas a nivel nacional y regional, entre otros, cuyas conclusiones permitieran continuar con el proceso de elaboración del PNAT 2017 – 2021.
En este sentido, durante el mes de setiembre se establecieron reuniones con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), con el objetivo de presentar los avances en la elaboración del nuevo Plan 2017 – 2021, así como los problemas identificados en el proceso de diseño ante la falta de información. Asimismo, se evaluaron las alternativas metodológicas para continuar con la elaboración del Plan.
Así, se han realizado en el mes de diciembre los talleres de construcción de la visión del nuevo Plan Nacional, así como sus lineamientos y objetivos estratégicos. Cabe resaltar que se apuesta por un proceso participativo, donde se involucre a la mayor cantidad de actores posibles, incluyendo representantes de las ONGs con experiencia en el tema de trata de personas y actores de la cooperación internacional y la academia.
 Con el trabajo realizado durante estas reuniones, se ha iniciado la elaboración de la propuesta del nuevo Plan 2017-2021, especialmente las metas, actividades e indicadores. Se espera poder contar con un documento para febrero del 2017, a partir del cual se dará un proceso de validación a nivel de Comisión Multisectorial y redes regionales. Este proceso culminará con una validación oficial del PNAT 2017-2021 para su derivación a Presidencia de Consejo de Ministros para su aprobación correspondiente.
2. Teniendo en cuenta el balance de la ejecución del PNAT 2011-2016, ¿cuáles son los cambios o aspectos más importantes que se deben considerar en el nuevo PNAT?
El Plan, a diferencia de su predecesor, se construye en el marco de un proceso de consolidación de la política pública de lucha contra la trata de personas en el país. Los diversos sectores cuentan con mayor experiencia en la materia, con lecciones aprendidas, con normativa e institucionalidad que, aunque perfectible, brinda un sistema de soporte a lo que serán las futuras acciones y actividades a realizar como parte del nuevo plan. En ese sentido, esperamos que este nuevo Plan pueda incidir de mayor y mejor manera en la realidad del delito a nivel nacional.
La construcción de este instrumento parte de la constatación de que el foco de atención de los esfuerzos del Estado y estoy seguro también aquellos de la sociedad civil y las organizaciones internacionales- es la víctima y la población en situación de riesgo de trata de personas. Este debe ser el principio orientador de todo el documento, desde las secciones más generales, hasta las actividades e indicadores específicos. En el nuevo Plan Nacional, toda acción del Estado debe buscar la construcción de un entorno seguro que evite la aparición de nuevas víctimas, así como procesos de protección y restitución de derechos para aquellas personas que ya han pasado por un proceso de trata y se encuentran en una etapa de reintegración a la sociedad y re-construcción de su proyecto de vida. Creo que este enfoque, si bien ya presente en el Plan 2011-2016 y en las nuevas herramientas normativas, entra con mucha más fuerza en el Plan 2017-2021.
En cuanto a los ejes específicos, considero que la mayor apuesta es por una prevención adecuada. El Estado debe llegar antes de que el delito se cometa. Para ello, el nuevo Plan Nacional busca que los sectores focalicen sus esfuerzos en las zonas identificadas como puntos de origen de la trata de personas. Se debe establecer de manera específica cuáles son los lugares de captación de víctimas de trata de personas y aquellas circunstancias que causan situaciones de riesgo ante este delito. Allí se buscará llevar servicios educativos, de capacitación profesional y de inserción laboral, así como nuevas estrategias de lucha con la pobreza y la corrupción. Como Estado, nos estamos poniendo una meta alta, pero es nuestra responsabilidad encontrar los medios para ello.
3. ¿Qué tan importante es que todos los sectores del Estado, miembros de la Comisión Multisectorial cuenten con un presupuesto anual específico para la lucha contra la Trata de Personas? 
Es imprescindible. Sin presupuesto, las metas y acciones que se indicaba en la respuesta anterior no podrán cumplirse y el nuevo Plan quedará solo en el papel. Justamente uno de los mayores obstáculos para el cumplimiento del Plan 2011-2016 fue la falta de recursos económicos en los diversos sectores del Estado, problemática también expuesta por los diversos informes alternativos elaborados por sociedad civil.
Ante ello, cada Sector y los gobiernos regionales y locales, deben otorgar la debida importancia a la lucha contra la trata de personas. Esta se refleja también en el nivel de inversión que se realiza, tanto en recursos humanos como económicos. No podemos construir un nuevo Plan, aprobar un nuevo reglamento y un Protocolo Intersectorial, para luego no traducir todo ello en acciones concretas en nuestros planes anuales con el presupuesto correspondiente.
Cabe precisar que la estimación de costos para la implementación del Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017 – 2021 se realizará en la fase estratégica, una vez que se hayan formulado los objetivos y acciones estratégicas, así como actividades e indicadores.
4. Con respecto al presupuesto asignado y rectoría nacional en la lucha contra la trata de personas ¿qué tipo de medidas se han adoptado o piensan adoptar para la implementación y monitoreo de las acciones que se realicen desde los gobiernos locales y regionales, considerando el reto de la descentralización? 
Actualmente, en el país, existen 24 Redes Regionales contra la trata de personas. Este año, como resultado de la asistencia técnica brindada por el Ministerio del Interior y otros Sectores que conforman la Comisión Multisectorial, se constituyó la Red Regional de Apurímac. Nos encontramos en proceso de creación de la Red de Lima provincias y Lima Metropolitana, que ya cuentan con proyecto de ordenanza de creación. Por otro lado, se cuenta con seis planes regionales contra la trata de personas aprobados en las regiones de: Madre de Dios, Ayacucho, Loreto, Puno, Cusco y Tumbes, mediante ordenanzas regionales y Resolución Ejecutiva Regional. La región Tumbes fue la última en aprobar su Plan Regional en el mes de julio de 2016.
Esta institucionalidad, con avances diferenciados según cada zona específica, es la base para la implementación del nuevo Plan Nacional 2017-2021 en los Gobiernos regionales y nacionales. Estas instancias de representación, participarán del proceso de validación del nuevo Plan y ejecutarán las acciones y actividades a su cargo. A fin de que este proceso se desarrolle de manera adecuada, la Dirección General para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior llevará a cabo un proceso de asistencia técnica reforzado, con mayor presupuesto y personal abocado al seguimiento de las Redes Regionales y Locales. Además, se plateará un trabajo conjunto entre los diversos miembros de la Mesa Multisectorial, a fin de no superponer esfuerzos sino, más bien, focalizar recursos y poder abarcar una mayor cantidad de regiones y localidades.
Finalmente, durante los primeros meses del próximo año, la Dirección General realizará una aproximación diagnóstica respecto de la lucha contra la trata de personas en las regiones del país. Ello nos permitirá conocer fortalezas y debilidades de cada zona, y programar las capacitaciones y asistencias técnicas necesarias para su fortalecimiento con miras a la implementación del nuevo Plan Nacional 2017-2021.
5. ¿Cómo se considera y valora la participación de la sociedad civil en la elaboración e implementación del nuevo PNAT? ¿Se tiene previsto consultar y recoger las propuestas y opiniones de la sociedad civil a nivel regional con relación a la elaboración del nuevo PNAT? ¿Se han definido mecanismos para ello?
La sociedad civil participa de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, a través de dos representantes: CHS Alternativo y Movimiento el Pozo. Estas organizaciones participan de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión Multisectorial, así como de los talleres de construcción del nuevo Plan Nacional. También participan otras instituciones públicas y privadas especializadas en el tema, que sin duda fortalecen la construcción del nuevo Plan.
Sin perjuicio de ello, la sociedad civil será un interlocutor importante durante la aproximación diagnóstica en regiones, siendo un aliado fundamental para conocer la realidad de la trata de personas en la zona y el funcionamiento de las instituciones estatales. Además, durante el proceso de validación del Plan Nacional 2017-2021, se tiene previsto un acercamiento con las Mesas Regionales, donde la sociedad civil participa. En tal sentido, podrán brindar sus aportes para la consolidación de acciones, actividades e indicadores que sean efectivos en la prevención y persecución del delito, así como la protección y reintegración de la víctima.
Compartir:

Editorial N° 200: ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO ESPECÍFICO Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS SON CLAVE EN LA ELABORACIÓN DEL PNAT 2017-2021

El Ministerio del Interior estima que para febrero del 2017 la Comisión Multisectorial podrá comenzar con el proceso de validación del Plan Nacional de Lucha contra la Trata de Personas 2017-2021. Una vez validado, el PNAT 2017-2021 deberá ser derivado a la Presidencia del Consejo de Ministros para ser aprobado. Este proceso, según el propio Ministerio del Interior, debería haber comenzado un año antes de su publicación.
Desde CHS Alternativo proponemos una ampliación del plazo de vigencia del actual PNAT 2011-2016, para que el Estado siga contando con un plan que, a pesar de sus limitaciones, defina objetivos y metas para el Estado. Esta ampliación es posible dado que el PNAT 2011-2016 fue aprobado por Decreto Supremo del sector Interior, y no debería superar el segundo semestre del año. De ese modo se podría elaborar apropiadamente el nuevo PNAT.
Ahora bien, la elaboración del Nuevo PNAT 2017-2021, debiera ser el resultado de una evaluación de la experiencia con el actual PNAT, y en ese sentido CHS Alternativo viene aportando con sus evaluaciones periódicas sobre su ejecución. En este tiempo, por ejemplo, se ha dado cuenta de la evolución cíclica de su presupuesto, pasando de un aumento paulatino de los recursos asignados, al decrecimiento de los últimos años. Así, durante el 2015, el PNAT contó con un presupuesto de más de 14 millones de soles (el presupuesto más alto durante su vigencia); sin embargo, el 2016, de acuerdo al IV Informe Alternativo, se redujo a 6 millones 485 mil soles.
Respecto a la elaboración del nuevo PNAT, es importante brindarle un nuevo enfoque al eje de prevención. Este eje, según el IV Informe Alternativo, fue el que  mayor gasto reportó por parte del Estado y que mayores esfuerzos concentró; sin embargo, es imposible medir el impacto de estas acciones porque no se presentaron indicadores claros.
Pese a esto, el Estado reportó una acción concentrada cada vez más en la difusión de información y en el desarrollo de capacidades, lo que desde CHS Alternativo consideramos es necesario cambiar. Por ello venimos planteando, como parte de nuestra participación en la Mesa Multisectorial de Trata, la importancia de afianzar la acción del estado en dos aspectos: 1) promover una mayor preocupación en los factores estructurales que hacen sostenible a este delito; y, 2) realizar esfuerzos articulados, especialmente en zonas de riesgo, para desarrollar entornos protectores para las personas en riesgo.
Además, si bien es necesario darle fuerza al eje de prevención dentro del PNAT 2017-2021, el enfoque de la lucha contra la trata de personas debe enfocarse cada vez más énfasis en la fase de atención y reintegración de las víctimas. Y es en estos puntos en los que el Perú muestra sus mayores deficiencias según el IV Informe Alternativo.
Dentro de los cuatro ejes de acción aprobados por el estado en el PNAT 2011-2016, el eje de atención a la víctima presenta las mayores deficiencias debido a que existen pocos albergues especializados para la atención de las niñas, niños y adolescentes y ninguna para personas adultas, y ningún plan aprobado para darle a la víctima la oportunidad de una reintegración plena a la sociedad y de recuperar su proyecto de vida.
Sin importar cuan titánica parezca esta tarea por parte del Estado, todos los sectores deben comprometerse de manera articulada a lograr resultados efectivos en esta materia, de lo contrario, estaremos condenando a las más de dos mil víctimas anuales que identifica el Estado a repetir los círculos de la explotación.
Finamente, la persecución del delito no puede ser obviada. Pese al desarrollo de una institucionalidad más específica, que incluye la creación de dependencias policiales, fiscalías y juzgados especializados, nos podemos olvidar que la impunidad sigue siendo muy elevada y es necesario un shock de medidas para cambiar estos aspectos que son vitales. Eso incluye un enfoque en la investigación más proactivo y no reactivo; acuerdos y consensos fiscales y judiciales sobre la aplicación de los delitos; y, especialmente, la superación de un conjunto de estereotipos y prácticas que alejan a la víctima de la justicia.
Fuente:
  • IV Informe Alternativo 2015-2016. Balance de la sociedad civil sobre la situación de la trata de personas en el Perú. CHS Alternativo. Noviembre, 2016
Compartir:

NP 025 - 2016 - Un psicosocial que visibiliza una amenaza global

El tráfico de órganos como finalidad de la trata de personas

En nuestro país, la Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Ley 28950), considera como uno de los fines del delito a la extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos o sus componentes humanos.

El Sistema Oficial de Registro de Denuncias de la Policía Nacional (RETA-PNP), no reporta ningún caso de trata con fines de tráfico de órganos en nuestro país. Asimismo, CHS Alternativo solo ha conocido un caso relacionado a esta finalidad de trata de personas, que fue derivado a las autoridades. Sin embargo, existe un contexto global de preocupación sobre este problema, como lo ha expresado la OMS en su Resolución 57.18, donde exhorta a los países a tomar “medidas para proteger a los grupos más pobres y vulnerables del turismo de trasplantes y la venta de tejidos y órganos”. 

Desde CHS Alternativo consideramos que, por la complejidad de este tipo de casos (que necesariamente tendría que involucrar a profesionales altamente calificados y a entidades médicas públicas o privadas), deben ser denunciados directamente a las autoridades correspondientes, evitando en todo momento generar alarma en la población que puede tener lamentables consecuencias e, inclusive, desincentivar prácticas como la donación de órganos o desconfianza frente a denuncias reales en el futuro.

En este sentido, nuestras autoridades deben esclarecer si existe una amenaza real o estamos ante una alarma infundada, generada por una publicación en redes sociales sobre la existencia de un caso de tráfico de órganos en Huaycán, que derivó en la agresión a dos trabajadores de una encuestadora a quienes acusaron de ser traficantes de órganos, y el lamentable fallecimiento de una persona. Asimismo, recalcamos la importancia del fortalecimiento de las capacidades de la policía en las comisarías sobre las finalidades de la trata de personas, a quienes la población acudirá en primera instancia en busca de escucha y respuesta adecuada.   

Finalmente, invocamos a la población a tomar con cautela la información que se difunde a través de las redes sociales, y a buscar asesoría del Estado u organizaciones sociales que están en la capacidad de brindar información veraz.
Compartir: