• Home

Trata de Personas en el Perú

  • Blog de CHS Alternativo
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • Campañas
    • Caso La Noche
    • Caso La Noche
  • Encuentros Nacionales
Home » La Libertad , trata de personas » Investigan a los cabecillas de “Los Cazadores de Chamas” en Trujillo

Investigan a los cabecillas de “Los Cazadores de Chamas” en Trujillo

CHS Alternativoagosto 20, 2020

 

Sección de Tratas de Personas capturó a “Marco” y “César” por captar a venezolanas para prostituirlas

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo formalizó la investigación preparatoria contra los dos presuntos cabecillas de “Los Cazadores de Chamas” por el delito de favorecimiento a la prostitución en agravio de cinco venezolanas.

ASÍ OPERABAN 
Los socios de alias “Marco” y “César” se aprovechaban de la necesidad de bellas mujeres venezolanas que dejaron su país por la crisis política y económica, y que ya en Perú ante la falta de trabajo por la pandemia tenían que buscar una forma de ingresos para poder sobrevivir.

La Sección de Investigación Contra la Trata de Personas, al mando de la capitán María Ruiz Huamán, y sus agentes desbarataron el pasado 12 de agosto a “Los Cazadores de Chamas” y tras rescatar a cinco mujeres de nacionalidad venezolana capturaron a “Marco” y “César”.

Según se supo los intervenidos utilizaban a chicas que están en el mundo de la prostitución para invitar a que sus amigas que están sin empleo vayan hasta el hospedaje Konfort, situado en la Mz. Ll, Lt. 49, en la urbanización Los Cedros. Una vez en el interior las manipulaban para que presten servicios sexuales a cambio de dinero e incluso las obligaban a quedarse en el último piso del negocio donde habían tres cuartos acondicionados para que descansen.

Esta banda criminal ofrecía los servicios de las féminas mediante las redes sociales. Subían fotos de ellas en lencería y si el cliente quería tener “caricias” tenían que escribir a un número de WhatsApp. La recepcionista era el enlace entre el parroquiano y la mujer.

Cada chica cobraba por servicio 100,00 soles y según información policial tenía que entregar a los cabecillas de la gavilla entre 30 y 50 soles. Al día cada una de las rescatadas podía ganar hasta 2,000 soles.

Durante el operativo se allanó un CPU, un DVR y una tarjeta de memoria y también se supo que el hospedaje Santa Inés también era utilizado para este ilícito penal.

Fuente: Diario Correo






Compartir:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Related Posts:

  • Operadores de Justicia son capacitados
  • Taller para garantizar el derecho a la salud
  • Arequipa: Observatorio de Criminalidad registra 75 denuncias de trata de personas
  • Chiclayo: pobladores marcharán contra la trata de personas
← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio
  • Popular
  • Etiquetas
  • Archivo

ENTRADAS RECIENTES

  • Estragos y remanentes del "Salvaje Oeste" peruano
  • Arequipa: más de 20 años de prisión para “padrinos” que explotan niños
  • Trata de personas: población penitenciaria procesada por delito el 46% son mujeres y 54% varones
  • VES: Sujeto con alias ‘Beboo Lovers’ difundía pornografía infantil a través de la red social Facebook
  • Trujillo: Policía rescata a cuatro mujeres, entre ellas dos menores de edad, que eran víctimas de explotación sexual

REGIONES

  • Amazonas
  • Ancash
  • Apurímac
  • Arequipa
  • Ayacucho
  • Cajamarca
  • Callao
  • Cusco
  • Huancavelica
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Loreto
  • Madre de Dios
  • Moquegua
  • Pasco
  • Piura
  • Puno
  • San Martín
  • Tacna
  • Tumbes
  • Ucayali
    • Human Trafficking World Wide
    • Several routes detected nationally
    • The Situation in Peru
    • Forms of Trafficking
    • What is the trafficking in persons?
Copyright © 2025 Trata de Personas en el Perú | Powered by Blogger
Design by FlexiThemes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com